ResumePublication.aspx
  • 1

    Abscesos espinales epidurales. Revisión de una serie clínica

    Neurología 2008;23(2): 85-90

    medes_medicina en español

    LÓPEZ HERNÁNDEZ N, LÓPEZ FERNÁNDEZ JC, FABRE PI O, PLATERO ROMAN M, ARAÑA TOLEDO V, HERNÁNDEZ GALLEGO J

    Neurología 2008;23(2): 85-90

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. El absceso espinal constituye una complicación infecciosa poco frecuente que conlleva una morbimortalidad significativa y que se diagnostica tardíamente. En los últimos años su incidencia ha experimentado un aumento progresivo. El objetivo de este trabajo es presentar las características clínicas de una serie de abscesos espinales. Método. Se evaluaron de forma retrospectiva las historias clínicas de todos los pacientes con diagnóstico de absceso espinal. Resultados. Se obtuvieron siete casos, con una proporción hombre/mujer de 5/2, todos de edad superior a 50 años. La incidencia fue de 0,58/10.000 ingresos/año. El inicio fue con algias locales en 7/7 casos, asociando fiebre 6/7 (90%); la clínica neurológica apareció en 7/7 al cabo de 0-5 días en forma de paresia (86%) y alteraciones sensitivas (43%). El germen más frecuente fue Staphylococcus aureus ( 5 0%). En 5/7 ( 7 1 , 5%) existía una diabetes mellitus previa. En 4/7 (57% ) s e practicó cirugía, presentando tres de ellos (75%) un déficit motor flácido como secuela; uno fue exitus. En 3/7 (43% ) se mantuvo sólo tratamiento médico, dos experimentaron una mejoría parcial sin recuperación de las funciones motoras y otro acabó en exitus. Conclusiones. El absceso espinal epidural es una patología infrecuente, aunque grave, por lo que se debe mantener un alto nivel de sospecha en todo paciente con dolor espinal o radicular asociado a síntomas sistémicos como fiebre o deterioro del estado general, sobre todo en pacientes mayores de 50 años con alguna situación debilitante.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39429



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.