1
Estudio epidemiológico de pacientes ancianos con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis
Nefrología 2008;28(1): 48-55
DE FRANCISCO ALM, SANJUÁN F, FORASTER A, FABADO S, CARRETERO D, SANTAMARÍA C, AGUILERA J, ALCALA MI, ALJAMA P
Nefrología 2008;28(1): 48-55
Resumen del Autor:
Los ancianos, una población cada vez más prevalente en hemodiálisis,
suelen presentar mal estado nutricional, alta prevalencia
de enfermedades cardiovasculares, neurológicas y
osteoarticulares, y problemas psicosociales. Este trabajo analiza
descriptivamente la epidemiología de esta población,
mediante un estudio multicéntrico epidemiológico transversal
de 1.183 pacientes en 29 centros españoles con pacientes
mayores de 65 (n 625) y mayores de 75 años (n 558) en hemodiálisis.
En él se examinan parámetros demográficos, relativos
a la insuficiencia renal crónica (IRC), valoración cognitiva-
funcional (índice de Katz, Karnofsky y escala Lawton),
aspectos logísticos y parámetros analíticos. 678 fueron mujeres
La media de edad fue de 75,4 ± 5,5, y 4,3 ± 5,1 años desde
el diagnóstico de IRC al inicio de la hemodiálisis, y el 57,7%
fue remitido por el médico de familia. Las etiologías más frecuentes
fueron: nefropatía diabética (21,2%) y enfermedad
vascular renal (20,9%). En las comorbilidades se halló hipertensión
arterial (75,6%), Diabetes Mellitus (32,9%), enfermedad
vascular (29,0%) y osteoarticular (27,3%). La gran mayoría
de los pacientes vivían en un domicilio familiar fijo
(85,0%), acudían solos (80,8%) y en ambulancia (56,7%) a
diálisis, y tardaban menos de 1 h en llegar a sus centros
(87,5%). Más del 75,0% de los pacientes se encontraban en
pleno funcionamiento (el 79,4% de los menores de 75 años y
años el 71,6% de los mayores de 75), un 13,8% presentaban
un deterioro funcional severo, y el 10,5% restante un deterioro
moderado. En el análisis de la valoración cognitiva-funcional,
el 59,4% de los pacientes presentaron un Karnofsky
menor de 70. En la analítica, el porcentaje de pacientes con
Hb e 11 g/dL era del 81,7%; con ferritina sérica e 100 ng/dL
del 98,5%; con PTH 150-300 pg/mL del 31,9%; con albúmina
> 3,5 g/dL del 75,6%; y con fósforo sérico < 5,5 mg/d del
70,6%. En la diálisis mostraron una media de Kt/V 1,4 ± 0,3 y
de 11,7 ± 4 horas de tiempo de diálisis. Hubo uso de membranas
de alta permeabilidad en el 52,3%, y el 74,0% de los
pacientes utilizaron fístula arteriovenosa interna. Un 75% de
los pacientes ancianos en hemodiálisis desarrollan actividades
de la vida diaria normales para su edad, con parámetros
adecuados de calidad de diálisis.
Los ancianos, una población cada vez más prevalente en hemodiálisis,
suelen presentar mal estado nutricional, alta prevalencia
de enfermedades cardiovasculares, neurológicas y
osteoarticulares, y problemas psicosociales. Este trabajo analiza
descriptivamente la epidemiología de esta población,
mediante un estudio multicéntrico epidemiológico transversal
de 1.183 pacientes en 29 centros españoles con pacientes
mayores de 65 (n 625) y mayores de 75 años (n 558) en hemodiálisis.
En él se examinan parámetros demográficos, relativos
a la insuficiencia renal crónica (IRC), valoración cognitiva-
funcional (índice de Katz, Karnofsky y escala Lawton),
aspectos logísticos y parámetros analíticos. 678 fueron mujeres
La media de edad fue de 75,4 ± 5,5, y 4,3 ± 5,1 años desde
el diagnóstico de IRC al inicio de la hemodiálisis, y el 57,7%
fue remitido por el médico de familia. Las etiologías más frecuentes
fueron: nefropatía diabética (21,2%) y enfermedad
vascular renal (20,9%). En las comorbilidades se halló hipertensión
arterial (75,6%), Diabetes Mellitus (32,9%), enfermedad
vascular (29,0%) y osteoarticular (27,3%). La gran mayoría
de los pacientes vivían en un domicilio familiar fijo
(85,0%), acudían solos (80,8%) y en ambulancia (56,7%) a
diálisis, y tardaban menos de 1 h en llegar a sus centros
(87,5%). Más del 75,0% de los pacientes se encontraban en
pleno funcionamiento (el 79,4% de los menores de 75 años y
años el 71,6% de los mayores de 75), un 13,8% presentaban
un deterioro funcional severo, y el 10,5% restante un deterioro
moderado. En el análisis de la valoración cognitiva-funcional,
el 59,4% de los pacientes presentaron un Karnofsky
menor de 70. En la analítica, el porcentaje de pacientes con
Hb e 11 g/dL era del 81,7%; con ferritina sérica e 100 ng/dL
del 98,5%; con PTH 150-300 pg/mL del 31,9%; con albúmina
> 3,5 g/dL del 75,6%; y con fósforo sérico < 5,5 mg/d del
70,6%. En la diálisis mostraron una media de Kt/V 1,4 ± 0,3 y
de 11,7 ± 4 horas de tiempo de diálisis. Hubo uso de membranas
de alta permeabilidad en el 52,3%, y el 74,0% de los
pacientes utilizaron fístula arteriovenosa interna. Un 75% de
los pacientes ancianos en hemodiálisis desarrollan actividades
de la vida diaria normales para su edad, con parámetros
adecuados de calidad de diálisis.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
39402
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.