ResumePublication.aspx
  • 1

    Implicación de la mitocondria en la fatiga crónica

    Dolor. Investigación Clínica & Terapéutica 2008;23(1): 18-24

    medes_medicina en español

    POCA DÍAS V, OJANGUREN SABÁN I, PEREIRA DOS SANTOS C, SÁNCHEZ VIZCAÍNO E, ARIZA FERNÁNDEZ A, GARCÍA FRUCTUOSO F

    Dolor. Investigación Clínica & Terapéutica 2008;23(1): 18-24

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: La implicación de la mitocondria en las enfermedades humanas es uno de los campos más desarrollados en la medicina en los últimos años. La disfunción de la cadena respiratoria mitocondrial puede manifestarse con cuadros muy heterogéneos. La fatiga anormal y la intolerancia al ejercicio son síntomas comunes en las enfermedades mitocondriales, el síndrome de fatiga crónica (SFC) y la fatiga crónica idiopática. Objetivo: evaluar si existe un subgrupo de enfermos con fatiga crónica idiopática que presenten una disfunción mitocondrial. Material y métodos: se seleccionaron 15 pacientes con fatiga crónica idiopática, sin SFC de más de tres años de evolución. Se recopilaron antecedentes personales y maternos de posible afectación mitocondrial y se realizaron una prueba de esfuerzo, con determinación del valor METS (equivalentes metabólicos estimados), y una biopsia muscular a cielo abierto. La muestra se analizaba mediante microscopia óptica, electrónica y evaluación de la función mitocondrial (cinco complejos enzimáticos y actividad oxidativa). Resultados: se observó incremento del número de mitocondrias en el 60% de los pacientes. La alteración de la función mitocondrial en mitocondria y homogenado fue cuantificada en el 60% y el 40% de los pacientes, respectivamente. La principal correlación fue la presencia en el 33% de los pacientes de una mayor alteración de la función mitocondrial, miopatía pleocolonial, cefaleas en sus madres y un déficit auditivo en los pacientes. Conclusión: el 33% de pacientes con fatiga crónica idiopática presentan alteraciones en la actividad mitocondrial que se correlacionan con rasgos fenotípicos, personales y maternos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39386



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.