ResumePublication.aspx
  • 1

    Sarcoma de partes blandas: ¿existe posibilidad de rescate cuando la primera cirugía no fue resolutiva?

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2008;52(1): 21-26

    medes_medicina en español

    DUART-CLEMENTE J, SAN-JULIÁN M, MARTÍNEZ-MONGE R, MARTÍN-ALGARRA S

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2008;52(1): 21-26

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. El objetivo de este trabajo es revisar la experiencia de nuestro centro en el tratamiento de pacientes diagnosticados de sarcoma de partes blandas (SPB) en una extremidad que consultan tras resecciones quirúrgicas inadecuadas o recidiva local. Material y método. Se trata de un estudio retrospectivo de 64 pacientes remitidos tras el tratamiento de un SPB en otro centro, divididos en 2 grupos: el grupo A, compuesto por 27 pacientes a quienes se realizó una escisión inadecuada inicial (whoops procedure) y el grupo B, con 37 pacientes afectos de una recidiva local de un SPB. Se calculó la tasa de supervivencia libre de enfermedad y la tasa de supervivencia acumulada (Kaplan-Meier). Resultados. Grupo A: la totalidad de los 27 pacientes fueron reintervenidos y en 12 casos se detectó enfermedad tumoral residual (un 44%). Veintitrés pacientes recibieron radioterapia asociada (intraoperatoria, braquiterapia y/o externa). El seguimiento medio ha sido de 67 meses (24-216) Tres pacientes presentaron recidiva local, uno de los cuales precisó amputación. El 11% de los pacientes habían fallecido en el momento de la revisión. La tasa de supervivencia libre de enfermedad a los 216 meses ha sido del 85%. Grupo B: 35 de los 37 pacientes fueron reintervenidos (94%). En 21 casos se asoció quimioterapia y en 4 perfusión aislada de la extremidad con factor de necrosis tumoral (TNF) y melfalan (10,8%). Veintisiete pacientes recibieron radioterapia (externa, intraoperatoria y/o braquiterapia) (72%), 19 de ellos habían recibido ya radioterapia después de la primera (70%). En 20 casos (10%) se asoció quimio-terapia y radioterapia. La media de seguimiento ha sido de 80 meses (12-264). Dieciséis pacientes presentaron metástasis después del tratamiento y diecinueve tuvieron complicaciones mayores. El 43% de los pacientes había fallecido en el momento de la revisión. La tasa de supervivencia libre de enfermedad a los 264 meses ha sido del 16%. Conclusiones. Después de una escisión inadecuada inicial se puede obtener una alta tasa de supervivencia libre de enfermedad en pacientes remitidos inmediatamente a centros especializados. Sin embargo, cuando aparece la recidiva local, las posibilidades de supervivencia libre de enfermedad disminuyen drásticamente.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39330



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.