ResumePublication.aspx
  • 1

    Características sociodemográficas y clínicas de una población de pacientes con diabetes mellitus

    Atención Primaria 2002;29(8): 474-480

    SENDER PALACIOS MJ, VERNET VERNET M, LARROSA SÁEZ P, TOR FIGUERAS E, FOZ SALA M

    Atención Primaria 2002;29(8): 474-480

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Describir las características sociodemográficas y clínicas de una población diabética. Relacionar variables sociodemográficas y clinicoevolutivas. Diseño. Estudio descriptivo transversal. Emplazamiento. Tres áreas básicas de salud (ABS) urbanas. Pacientes. Pacientes diabéticos atendidos en estas ABS. Mediciones principales. Variables sociodemográficas y clínicas a través de encuesta individualizada y revisión de historias clínicas. Resultados. Se estudiaron 1.495 pacientes, 96% diabetes (DM) tipo 2. Edad: 66 años (DE ± 12). Sexo: 56% mujeres. Estudios: 62% sin estudios primarios finalizados (15,5% analfabetismo, 46% primaria incompleta); 27% graduado escolar. Núcleo familiar: 71% convivía en pareja, 11% con los hijos, 12% vivían solos. Años evolución: DM < 10 años: 47% en DM 1; 64% en DM 2. Factores riesgo: DM 1: tabaquismo 40%; hipertensión arterial (HTA) 7%. DM 2: tabaquismo 12%; HTA 51%; obesidad 26%; hipercolesterolemia 28%; hipertrigliceridemia 17%. Complicaciones crónicas: DM 1: retinopatía (RD) 26%; nefropatía (Nf) 3,5%; cardiopatía isquémica (CI) 3,5%; arteriopatía periférica (AP) 7%; accidente vascular cerebral (AVC) 2%; neuropatía periférica (NP) 5%. DM 2: RD 14%; Nf 13%; CI 12%; AP 9%; AVC 5%; NP 4%; neuropatía autonómica 3%. Control metabólico DM 2: 67% HbA1c ¾ 7,5. Mejor control metabólico en DM de menos años de evolución (p = 0,001). Tratamiento DM 2: 32% dieta, 51% tratamiento oral, 13% insulina, 4% mixto. No relación ni del nivel cultural ni de la situación familiar de los pacientes con el control metabólico de la DM. De las complicaciones crónicas, solamente la RD era más prevalente en pacientes con nivel cultural más bajo (p = 0,037). Conclusiones. El bajo nivel cultural de los pacientes no influye ni en el control metabólico ni en la aparición de complicaciones crónicas, a excepción de la RD. El conocimiento de la población diabética atendida ha permitido detectar la necesidad de reforzar intervenciones encaminadas a disminuir el tabaquismo y aumentar la detección de complicaciones crónicas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Demografía, Diabetes mellitus, Diagnóstico de la situación de salud

    ID MEDES: 3933



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.