ResumePublication.aspx
  • 1

    Tratamiento de las fracturas vertebrales mediante cifoplastia

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2008;52(1): 15-20

    medes_medicina en español

    DE LAMO-ROVIRA J, CEBRIÁN-PARRA J, FRANCÉS-BORREGO A, MARCO-MARTÍNEZ F, LEÓN-SERRANO C, LÓPEZ-DURÁN L

    Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología 2008;52(1): 15-20

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Análisis retrospectivo clínico y radiológico sobre los primeros casos intervenidos mediante cifoplastia en un centro de la Comunidad de Madrid. Material y método. Se revisaron 30 pacientes (43 vértebras) intervenidos entre diciembre 2002 y mayo 2005. La distribución etiológica fue: 24 pacientes con fractura osteoporótica y 6 con implantes tumorales líticos (1 caso de cáncer de pulmón, 2 de mama, un hipernefroma y 2 mielomas). El seguimiento medio fue de 13,2 meses. Se valoró la escala analógica visual (EAV), el índice de Karnosfky y la analgesia empleada antes del proceso y tras el seguimiento. También se midió el porcentaje de aplastamiento, el ángulo de Cobb local y la corrección de ambos. Resultados. El 93,2% de los pacientes mejoraron. La media de la EAV aumentó 5 puntos (p < 0,05). El índice de Karnosfky pasó de 70,63 a 90 puntos (p < 0,05). El 53% usaba opiáceos mayores antes de la cirugía, pasando el porcentaje después de la cirugía al 6,6% (p < 0,05). Veinte casos (46,5%) mejoraron radiológicamente. Excluyendo aquellas vértebras que no se corrigieron, la mejora obtenida fue de 21,7% de aplastamiento (rango 5-70%) y 13,86° de corrección ángulo de Cobb (rango 3-30°) respectivamente. Hubo 6 extravasaciones anterolaterales, todas asintomáticas. Se detectaron 2 fracturas adyacentes (ambas en los tres primeros meses tras la cirugía), una con repercusión clínica. En el subgrupo de pacientes tumorales los resultados finales fueron comparables a la serie general. Conclusiones. La mayoría de los casos mejoran sustancialmente sin complicaciones asociadas. La cifoplastia es una técnica de baja morbilidad y alta eficacia.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39329



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.