• 1

    Incremento de la incidencia de neumonía bacteriana entre 2001 y 2004

    Anales de Pediatría 2008;68(2): 99-102

    medes_medicina en español

    DEL CASTILLO MARTÍN F, LODOSO TORRECILLA B, BAQUERO ARTIGAO F, GARCÍA MIGUEL M, DE JOSÉ GÓMEZ M, ARACIL SANTOS J, MÉNDEZ ECHEVARRÍA A

    Anales de Pediatría 2008;68(2): 99-102

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo Estudiar los pacientes ingresados en nuestro hospital por neumonía típica adquirida en la comunidad (NAC) en los últimos 4 años y analizar la incidencia en este período. Métodos Se seleccionaron retrospectivamente todas las NAC ingresadas en nuestro hospital entre los años 2001 y 2004. Se analizaron exclusivamente aquellas que cumplían criterios clínico-analítico-radiológicos de neumonía típica de posible origen bacteriano. Se analiza la incidencia de NAC según los datos de población de nuestra área sanitaria y del número de ingresos totales en la unidad de enfermedades infecciosas. Resultados Se diagnosticaron un total de 569 NAC que cumplían criterios de bacteriana: 116 casos en 2001, 133 casos en 2002, 154 casos en 2003 y 166 casos en 2004. La incidencia fue de 1,38 casos/1.000 niños < 14 años de edad/año en 2001, 1,51 en 2002, 1,69 en 2003 y 1,72 en 2004. Esto supone un incremento de la incidencia del 25 % por 1.000 niños/año en nuestra área sanitaria y un incremento de la incidencia del 53 % por 100 ingresos en la unidad. Se realizó hemocultivo antes de la antibioterapia en 487 casos, de los cuales fueron positivos 22 (4,5 %), 21 para Streptococcus pneumoniae y 1 para Streptococcus pyogenes. El 95 % de los pacientes presentaba en la radiografía de tórax una imagen de consolidación. El 15 % de los pacientes tuvo derrame pleural. Conclusiones En los últimos años hemos observado un aumento del número de casos de neumonía de posible origen neumocócico en España, al mismo tiempo que también se ha producido un incremento de los casos complicados.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39301



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.