ResumePublication.aspx
  • 1

    Efectos de la estreptomicina en las modificaciones de la activación miocárdica durante la fibrilación ventricular inducidas por el estiramiento

    Revista Española de Cardiología 2008;61(2): 201-205

    medes_medicina en español

    TRAPERO I, SUCH-MIQUEL L, CÁNOVES J, TORMOS Á, PELECHANO F, LÓPEZ L, SUCH L, CHORRO FJ

    Revista Española de Cardiología 2008;61(2): 201-205

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se ha evaluado si las modificaciones en la activación miocárdica durante la fibrilación ventricular producidas por el estiramiento agudo pueden ser contrarrestadas por un bloqueador de los receptores sensibles al estiramiento. En 16 corazones aislados de conejo, se ha analizado la refractariedad y la frecuencia de activación durante la fibrilación ventricular antes, durante y después de producir un estiramiento agudo localizado en la pared libre del ventrículo izquierdo, en ausencia (serie A, n = 8) o en presencia (serie B, n = 8) de estreptomicina 200 μmol. Durante la perfusión de estreptomicina (serie B), tanto basalmente como durante y después del estiramiento, la fibrilación ventricular ha sido más lenta que en la serie A (frecuencia dominante basal, 13 ± 2 Hz frente a 16 ± 2 Hz; p < 0,005; frecuencia dominante estiramiento, 14 ± 2 Hz frente a 19 ± 3 Hz; p < 0,005). La estreptomicina ha atenuado las modificaciones electrofisiológicas producidas por el estiramiento y ha tenido efecto directo en la refractariedad y la frecuencia de activación durante la fibrilación ventricular.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39289



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.