1
Ventilación mecánica no invasiva en la lesión pulmonar
Medicina Intensiva 2001;25(8): 303-309
FAINSTEIN D, LASDICA S, CASAS P, FRIZZA I, ONTIVERO M, GIUSSANI JP, URIZAR R
Medicina Intensiva 2001;25(8): 303-309
Resumen del Autor:
Objetivos. Evaluar los efectos de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), la incidencia de intubación orotraqueal (IOT), de complicaciones asociadas al procedimiento y la mortalidad.
Pacientes y método. Se incluyen 27 pacientes con lesión pulmonar aguda hipoxémica, sin antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma y que no mejoraban su situación clínica y gasométrica con las medidas convencionales. Se utilizó VMNI con presión de soporte ventilatoria (PSV), aplicando presión positiva al final de la espiración (PEEP) cuando era necesario, administrada con mascarillas faciales.
Resultados. Un total de 17 enfermos eran varones (63%). El promedio de edad fue de 50,7 (20,7) años. El Acute Phisiology And Chronic Health Evaluation (APACHE) y el score de lesión pulmonar aguda a la admisión fueron de 13,7(3,7) y 2,2 (0,4), respectivamente. Siete pacientes debieron ser intubados (25%) y todos ellos fallecieron. Las causas de la intubación orotraqueal fueron: agotamiento muscular y empeoramiento de la disnea (2 pacientes), escasa mejoría en el intercambio gaseoso con excesivo trabajo respiratorio (4 casos) e intolerancia a la máscara (un caso). Los pacientes con IOT presentaron un score de lesión pulmonar aguda significativamente superior al compararlos con los no intubados [2,5 (0,3) frente a 2,0 (0,4); p = 0,02]. Obtuvimos una mejoría estadísticamente significativa en la relación PaO2FiO2 [116,1(23,5) frente a 232 (63,8); p < 0,05]; frecuencia respiratoria [38,4 (5,5) frente a 26,2 (7,2); p < 0,05] y frecuencia cardíaca [125,4 (17,5) frente a 105 (17,7); p < 0,05] comparados al ingreso a la UCI y después de 6 h de ser asistidos con VMNI. En 3 pacientes (11%) se observó lesión sobre el tabique nasal.
Conclusión. Un 75% de los pacientes asistidos con VMNI no necesitaron intubación orotraqueal, mejorando el intercambio gaseoso, y fue útil para estabilizar clínicamente al paciente colaborativo con este tipo de enfermedad.
Objetivos. Evaluar los efectos de la ventilación mecánica no invasiva (VMNI), la incidencia de intubación orotraqueal (IOT), de complicaciones asociadas al procedimiento y la mortalidad.
Pacientes y método. Se incluyen 27 pacientes con lesión pulmonar aguda hipoxémica, sin antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva crónica o asma y que no mejoraban su situación clínica y gasométrica con las medidas convencionales. Se utilizó VMNI con presión de soporte ventilatoria (PSV), aplicando presión positiva al final de la espiración (PEEP) cuando era necesario, administrada con mascarillas faciales.
Resultados. Un total de 17 enfermos eran varones (63%). El promedio de edad fue de 50,7 (20,7) años. El Acute Phisiology And Chronic Health Evaluation (APACHE) y el score de lesión pulmonar aguda a la admisión fueron de 13,7(3,7) y 2,2 (0,4), respectivamente. Siete pacientes debieron ser intubados (25%) y todos ellos fallecieron. Las causas de la intubación orotraqueal fueron: agotamiento muscular y empeoramiento de la disnea (2 pacientes), escasa mejoría en el intercambio gaseoso con excesivo trabajo respiratorio (4 casos) e intolerancia a la máscara (un caso). Los pacientes con IOT presentaron un score de lesión pulmonar aguda significativamente superior al compararlos con los no intubados [2,5 (0,3) frente a 2,0 (0,4); p = 0,02]. Obtuvimos una mejoría estadísticamente significativa en la relación PaO2FiO2 [116,1(23,5) frente a 232 (63,8); p < 0,05]; frecuencia respiratoria [38,4 (5,5) frente a 26,2 (7,2); p < 0,05] y frecuencia cardíaca [125,4 (17,5) frente a 105 (17,7); p < 0,05] comparados al ingreso a la UCI y después de 6 h de ser asistidos con VMNI. En 3 pacientes (11%) se observó lesión sobre el tabique nasal.
Conclusión. Un 75% de los pacientes asistidos con VMNI no necesitaron intubación orotraqueal, mejorando el intercambio gaseoso, y fue útil para estabilizar clínicamente al paciente colaborativo con este tipo de enfermedad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Hipoxia, Intubación intratraqueal, Ventilación mecánica
ID MEDES:
3925
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.