1
Supervivencia al año de los pacientes VIH positivos ingresados en UCI en el período previo a la terapia antirretroviral combinada
Medicina Intensiva 2001;25(7): 263-268
CHOPERENA G, ARCEGA I, MARCO P, ALBERDI F, AZALDEGUI F, ALBEROLA I, VON WICHMAN MA
Medicina Intensiva 2001;25(7): 263-268
Resumen del Autor:
Fundamento. En este estudio histórico hemos querido conocer la supervivencia al año de los pacientes infectados por el VIH ingresados en UCI, durante el período previo a la introducción de la terapia antirretroviral combinada, para que sirvan de referencia a estudios posteriores donde los enfermos se beneficien de las terapéuticas combinadas y de otros futuros tratamientos. Métodos. Estudio longitudinal. Variable dependiente: supervivencia en días desde el ingreso. Período: enero1985 a enero 1997. Resultados. Se estudiaron 102 enfermos VIH positivos, la mayoría varones jóvenes que ingresaron por insuficiencia respiratoria. El 60,8% cumplía criterios de sida-1987 y el 65,7 los ampliados de 1993. El 77,5% se había infectado por el uso de drogas por vía parenteral (ADVP). Se consiguió el seguimiento al año en el 95,1% (97 de 102) de los pacientes. De éstos, el 63,9% fallecieron en los primeros 3 meses tras el ingreso, el 5,15% entre los 3 y 6 meses, el 4,12% entre los 6 y 12 meses y el 26,8% vivieron más de un año. Los factores que se asociaron con una disminución significativa de la supervivencia al año (p < 0,05) fueron: sexo femenino, mecanismo de transmisión del VIH diferente a la ADVP, cumplir criterios de sida, procedencia desde una planta de medicina o cirugía (ningún superviviente al año), necesidad de intubación, e ingreso en UCI sin el diagnóstico del cuadro que motivó el ingreso. La presencia de hipotensión, hipoxia, anemia, número de linfocitos totales < 1.000 ml y CD4 < 100 ml disminuyeron de forma significativa la supervivencia al año. Conclusiones. La introducción de la terapia retroviral combinada y de nuevas terapéuticas, hacen necesario la realización de nuevos estudios y el seguimiento continuado de este grupo de pacientes.
Fundamento. En este estudio histórico hemos querido conocer la supervivencia al año de los pacientes infectados por el VIH ingresados en UCI, durante el período previo a la introducción de la terapia antirretroviral combinada, para que sirvan de referencia a estudios posteriores donde los enfermos se beneficien de las terapéuticas combinadas y de otros futuros tratamientos. Métodos. Estudio longitudinal. Variable dependiente: supervivencia en días desde el ingreso. Período: enero1985 a enero 1997. Resultados. Se estudiaron 102 enfermos VIH positivos, la mayoría varones jóvenes que ingresaron por insuficiencia respiratoria. El 60,8% cumplía criterios de sida-1987 y el 65,7 los ampliados de 1993. El 77,5% se había infectado por el uso de drogas por vía parenteral (ADVP). Se consiguió el seguimiento al año en el 95,1% (97 de 102) de los pacientes. De éstos, el 63,9% fallecieron en los primeros 3 meses tras el ingreso, el 5,15% entre los 3 y 6 meses, el 4,12% entre los 6 y 12 meses y el 26,8% vivieron más de un año. Los factores que se asociaron con una disminución significativa de la supervivencia al año (p < 0,05) fueron: sexo femenino, mecanismo de transmisión del VIH diferente a la ADVP, cumplir criterios de sida, procedencia desde una planta de medicina o cirugía (ningún superviviente al año), necesidad de intubación, e ingreso en UCI sin el diagnóstico del cuadro que motivó el ingreso. La presencia de hipotensión, hipoxia, anemia, número de linfocitos totales < 1.000 ml y CD4 < 100 ml disminuyeron de forma significativa la supervivencia al año. Conclusiones. La introducción de la terapia retroviral combinada y de nuevas terapéuticas, hacen necesario la realización de nuevos estudios y el seguimiento continuado de este grupo de pacientes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Antirretrovirales, Cuidados críticos, Epidemiología, Mortalidad, Supervivencia, VIH
ID MEDES:
3918
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.