ResumePublication.aspx
  • 1

    Oxígeno suplementario para la prevención de la náusea y el vómito postoperatorios: Meta-análisis de experimentos clínicos aleatorizados

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2008;55(2): 101-109

    medes_medicina en español

    RINCÓN DA, VALERO JF

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2008;55(2): 101-109

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: OBJETIVO: A pesar del desarrollo de fármacos antieméticos la incidencia de náusea y vómito postoperatorios permanece entre 20 y 30%. Este meta-análisis examina la hipótesis de que la administración de oxígeno (O2) suplementario perioperatorio reduce la incidencia de náusea y vómito postoperatorios. MÉTODOS: Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura mediante MEDLINE, Embase, Cochrane Library, listas de referencias y búsqueda manual, sin restricción de lenguaje, hasta septiembre de 2007, para identificar experimentos clínicos aleatorizados que evaluaran el efecto del O2 suplementario sobre la náusea y el vómito postoperatorios. Los datos fueron extraídos y analizados con RevMan 4.2.9 (Cochrane Collaboration, Oxford, UK). RESULTADOS: Se incluyeron nueve experimentos clínicos aleatorizados que incluyen 1.661 pacientes (824 asignados al grupo de concentración más alta de O2, y 837 al grupo de concentración más baja de O2). El O2 suplementario perioperatorio no tiene efecto sobre la incidencia de náusea (RR 0,94; IC 95%, 0,82-1,08), náusea y/o vómito postoperatorios (RR 0,93; IC 95%, 0,74-1,17), ni sobre la necesidad de antiemético de rescate (RR 0,90; IC 95%, 0,70-1,15), pero sí reduce la incidencia de vómito (RR 0,77; IC 95%, 0,62-0,97). Tampoco se encontraron diferencias significativas en la incidencia de atelectasias (RR 1,23; IC 95%, 0,50-3,00) ni en la presión arterial de O2 postoperatoria (DPM -4,0; IC 95%, -12,3 a +4,3). CONCLUSIONES: El O2 suplementario reduce la incidencia de vómito postoperatorio. Su administración podría ser un método efectivo para reducir el vómito postoperatorio. Sin embargo no reemplaza las recomendaciones actuales de prevención farmacológica.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39168



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.