ResumePublication.aspx
  • 1

    Cambios recientes en la mortalidad por cáncer de próstata en España: estudio de tendencias en el período 1991-2005

    Actas Urológicas Españolas 2008;32(2): 184-189

    medes_medicina en español

    CAYUELA A, RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ S, VIGIL MARTÍN E, BARRERO CANDAU R

    Actas Urológicas Españolas 2008;32(2): 184-189

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Describir la evolución de la mortalidad por cáncer de próstata en España en el periodo 1991- 2005. Sujetos y métodos: Realizamos un análisis de tendencia de las tasas estandarizadas de mortalidad (población estándar Europea) mediante análisis de regresión joinpoint, el cual nos permite estimar el porcentaje de cambio anual de las tasas y localizar cambios significativos en la tendencia. Resultados: Las tasas de mortalidad estandarizada alcanza su máximo valor en 1996. El análisis joinpoint identifica dos periodos diferentes en la tendencia de las tasas estandarizadas: uno inicial de incremento entre 1991 y 1996 (2,1% de incremento annual) y un segúndo periodo comenzando en 1996, en el que las tasas descienden un -2,7% anual. Conclusión: La tendencia de la mortalidad por cancer de prostata en España es similar a la de otras áreas industrializadas, con un incremento en las tasas estandarizadas que sufren un descenso hacia el final de la década pasada. El descenso en la mortalidad por cáncer de próstata es ahora evidente en 14 de las 17 Comunidades Autónomas. El incremento del cribaje oportunistico con PSA y una mejora en el tratamiento, posiblemente actuando en combinación, constituye la hipótesis más plausible.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39141



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.