1
Divertículos adquiridos de uretra masculina. A propósito de 7 casos . Revisión de la literatura.
Archivos Españoles de Urología 2008;61(1): 1-6
BALLESTEROS SAMPOL JJ, CORTADELLAS ÁNGEL R, JUANPERE RODERO N
Archivos Españoles de Urología 2008;61(1): 1-6
Resumen del Autor:
OBJETIVO: Presentar la experiencia personal
en una patología uretral rara en relación con la actividad yatrogénica derivada de los tratamientos quirúrgicos
de patologías del aparato urinario inferior.
MÉTODOS: Se analizan las causas, forma de aparición
y tratamiento quirúrgico de 7 casos, de divertículos
uretrales, lo que supone el 2,18 % de las cirugías uretrales realizadas en nuestro Servicio que, a su vez, representan el 2,3% del total de 11.845 procedimientos
quirúrgicos en un periodo de 25 años.
RESULTADO/CONCLUSIONES: Los divertículos de la uretra masculina pueden pasar desapercibidos ya que su sintomatología inicial no se diferencia mucho de otros procesos del aparato urinario inferior. Pero hay un hecho que, ya avanzados los casos, es definitorio: la formación de un bulto en la cara ventral del trayecto de la uretra anterior cuya expresión da lugar, al vaciado de un contenido urinario a veces maloliente, o también la sensación de una bolsa llena de cantos rodados, si están habitados por litiasis. En el tratamiento quirúrgico reconstructor es muy importante asegurar la ausencia de obstáculo distal a la cavidad como también la de conseguir un suelo ventral de la uretra consistente para evitar la recidiva y que, como veremos, puede conseguirse con diversos procedimientos. La atención a la patología original que indirectamente haya sido la causante del problema completará el esquema terapeútico a aplicar en cada caso.
OBJETIVO: Presentar la experiencia personal
en una patología uretral rara en relación con la actividad yatrogénica derivada de los tratamientos quirúrgicos
de patologías del aparato urinario inferior.
MÉTODOS: Se analizan las causas, forma de aparición
y tratamiento quirúrgico de 7 casos, de divertículos
uretrales, lo que supone el 2,18 % de las cirugías uretrales realizadas en nuestro Servicio que, a su vez, representan el 2,3% del total de 11.845 procedimientos
quirúrgicos en un periodo de 25 años.
RESULTADO/CONCLUSIONES: Los divertículos de la uretra masculina pueden pasar desapercibidos ya que su sintomatología inicial no se diferencia mucho de otros procesos del aparato urinario inferior. Pero hay un hecho que, ya avanzados los casos, es definitorio: la formación de un bulto en la cara ventral del trayecto de la uretra anterior cuya expresión da lugar, al vaciado de un contenido urinario a veces maloliente, o también la sensación de una bolsa llena de cantos rodados, si están habitados por litiasis. En el tratamiento quirúrgico reconstructor es muy importante asegurar la ausencia de obstáculo distal a la cavidad como también la de conseguir un suelo ventral de la uretra consistente para evitar la recidiva y que, como veremos, puede conseguirse con diversos procedimientos. La atención a la patología original que indirectamente haya sido la causante del problema completará el esquema terapeútico a aplicar en cada caso.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
39095
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.