1
Resultados de la cirugía del carcinoma de pulmón no microcítico con afectación N2 no sospechada antes de la toracotomía
Archivos de Bronconeumología 2008;44(2): 65-69
JIMÉNEZ MF, VARELA G, NOVOA NM, ARANDA JL
Archivos de Bronconeumología 2008;44(2): 65-69
Resumen del Autor:
Objetivo: Analizar la supervivencia de un grupo de pacientes con afectación N2 descubierta durante o tras la realización de la cirugía de resección pulmonar reglada por carcinoma de pulmón no microcítico, y valorar las variables que influyen en dicha supervivencia. Pacientes y métodos: Se incluyó en el estudio a todos los pacientes sometidos a resección pulmonar reglada con diagnóstico de carcinoma de pulmón no microcítico entre enero de 1994 y octubre de 2004, con extensión anatómica definitiva del tumor en el estadio qpIIIA por N2 (n = 74). Se excluyó a aquellos en estadio qpIIIB, con quimioterapia de inducción y aquellos en los que la cirugía se consideró incompleta. Resultados: La media de supervivencia según el tipo de resección mostró diferencias significativas (p = 0,002) entre la neumonectomía (18,1 meses; intervalo de confianza [IC] del 95%, 6,9-29,2) y la lobectomía (42,4 meses; IC del 95%, 28,7-56,1). El número de estaciones ganglionares no mostró una influencia
significativa en la supervivencia. Sin embargo, cuando hubo afectación de una sola estación, las medias de supervivencia fueron diferentes entre la lobectomía (48,0 meses; IC del 95%, 31-65) y la neumonectomía (14,8 meses; IC del 95%, 4,8-24,7; p = 0,002), y no fueron distintas cuando había más de una estación N2. En el 50% de los casos (n = 35) se realizó tratamiento adyuvante (quimioterapia sólo en 6 casos; radioterapia en 17, y ambas en 12). En el grupo de pacientes de lobectomía, la media de supervivencia sin adyuvancia fue de 31,6 meses (IC del 95%, 15,6-47,5) y con adyuvancia de 46,2 meses (IC del 95%, 32,2-60,1) (p = 0,01), mientras que no hubo diferencias en el grupo de neumonectomía. Conclusiones: Cuando existe afectación N2 de una sola estación descubierta durante la cirugía, la lobectomía ofrece una supervivencia claramente superior a la neumonectomía; además, en este grupo de pacientes el tratamiento adyuvante puede aportar mayor supervivencia.
Objetivo: Analizar la supervivencia de un grupo de pacientes con afectación N2 descubierta durante o tras la realización de la cirugía de resección pulmonar reglada por carcinoma de pulmón no microcítico, y valorar las variables que influyen en dicha supervivencia. Pacientes y métodos: Se incluyó en el estudio a todos los pacientes sometidos a resección pulmonar reglada con diagnóstico de carcinoma de pulmón no microcítico entre enero de 1994 y octubre de 2004, con extensión anatómica definitiva del tumor en el estadio qpIIIA por N2 (n = 74). Se excluyó a aquellos en estadio qpIIIB, con quimioterapia de inducción y aquellos en los que la cirugía se consideró incompleta. Resultados: La media de supervivencia según el tipo de resección mostró diferencias significativas (p = 0,002) entre la neumonectomía (18,1 meses; intervalo de confianza [IC] del 95%, 6,9-29,2) y la lobectomía (42,4 meses; IC del 95%, 28,7-56,1). El número de estaciones ganglionares no mostró una influencia
significativa en la supervivencia. Sin embargo, cuando hubo afectación de una sola estación, las medias de supervivencia fueron diferentes entre la lobectomía (48,0 meses; IC del 95%, 31-65) y la neumonectomía (14,8 meses; IC del 95%, 4,8-24,7; p = 0,002), y no fueron distintas cuando había más de una estación N2. En el 50% de los casos (n = 35) se realizó tratamiento adyuvante (quimioterapia sólo en 6 casos; radioterapia en 17, y ambas en 12). En el grupo de pacientes de lobectomía, la media de supervivencia sin adyuvancia fue de 31,6 meses (IC del 95%, 15,6-47,5) y con adyuvancia de 46,2 meses (IC del 95%, 32,2-60,1) (p = 0,01), mientras que no hubo diferencias en el grupo de neumonectomía. Conclusiones: Cuando existe afectación N2 de una sola estación descubierta durante la cirugía, la lobectomía ofrece una supervivencia claramente superior a la neumonectomía; además, en este grupo de pacientes el tratamiento adyuvante puede aportar mayor supervivencia.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
39038
DOI: 10.1157/13115744 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.