ResumePublication.aspx
  • 1

    Retirada de la anticoagulación en el síndrome antifosfolípido primario cuando se negativizan los anticuerpos anticardiolipina

    Revista Clínica Española 2008;208(3): 135-137

    medes_medicina en español

    CRIADO-GARCÍA J, FERNÁNDEZ-PUEBLA RA, LÓPEZ JIMÉNEZ L, VELASCO F, SANTAMARÍA M, BLANCO-MOLINA A

    Revista Clínica Española 2008;208(3): 135-137

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos. La anticoagulación a largo plazo es el tratamiento recomendado en el síndrome antifosfolípido primario (SAF) tras un evento trombótico. Sin embargo, no se conoce con precisión cómo se deben manejar los enfermos que permanecen estables durante años, y cuos anticuerpos antifosfolípido (AAF) descienden hasta negativizarse. El objetivo de este trabajo es valorar la evolución del SAF primario, tras la suspensión de la anticoagulación, en este grupo de pacientes. Población y métodos. Se incluyeron diez pacientes diagnosticados de SAF primario que habían sufrido una trombosis venosa profunda en las extremidades (9) y en la aorta(1). Tras un período mínimo de 12 meses de anticoagulación se retiró el tratamiento a los pacientes que presentaron AAF negativos a lo largo del seguimiento en dos determinaciones consecutivas. Resultados. Los AAF se negativizaron de forma persistente en seis enfermos (60%). Cuatro presentaban factores de riesgo transitorios (2 gestación, 1 inmovilización, 2 anticonceptivos), y tras la retirada de la coagulación ninguno desarrolló nuevos eventos trombóticos. Conclusiones. Nuestros datos sugieren que la retirada del tratamiento anticoagulante puede ser adecuada en un grupo de pacientes con SAF primario que, tras un periodo prolongado de anticoagulación, negativizan los AAF de forma estable. Esta actitud sería más segura si el evento trombótico era venoso y ocurrió durante la presencia de un factor de riesgo transitorio. No obstante, son necesarios estudios más amplios que confirmen estos hallazgos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38974



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.