• 1

    Neurodesarrollo y patogenia de las enfermedades mentales: la vía de señal mediada por reelina

    Psiquiatría Biológica 2008;15(1): 16-22

    medes_medicina en español

    URGELÉS D, CLASCÁ F, RAMOS-MORENO T

    Psiquiatría Biológica 2008;15(1): 16-22

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Se cree que enfermedades como la esquizofrenia o el autismo podrían estar causadas por alteraciones en el proceso de desarrollo cerebral. La forma de entender este desarrollo ha cambiado mucho en los últimos años, que ahora se entiende como un proceso lento que se extiende desde la formación del tubo neural hasta la adolescencia y que presenta una gran sensibilidad a factores ambientales. Últimamente también se han hecho grandes avances en el conocimiento de las moléculas que lo regulan. Entre ellas destaca la vía de señalización mediada por reelina, que está implicada tanto en el desarrollo cortical intrauterino como en la plasticidad sináptica en el adulto. Sorprendentemente se ha descubierto que la reelina se encuentra disminuida en el cerebro de pacientes con esquizofrenia y autismo. Aunque esto no explica ni simplifica el enigma que envuelve la patogenia de estas enfermedades, sí tiene interesantes implicaciones para la psiquiatría. La moderna forma de entender el desarrollo cerebral y el conocimiento de los mecanismos subyacentes que lo sustentan, como la vía de señal reelina, están generando un nuevo paradigma de la patogenia de estas enfermedades que acerca las hipótesis biológicas a la intuición clínica.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38967



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.