1
OSTEOPOROSIS EN LAS ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS
Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas 2008;17(2): 25-32
NOLLA J
Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas 2008;17(2): 25-32
Resumen del Autor:
En las enfermedades autoinmunes sistémicas concurren diversas circunstancias que favorecen una pérdida ósea. Hay que considerar el efecto de la terapéutica (glucocorticoides, inmunosupresores), de los factores relacionados con la propia enfermedad (actividad inflamatoria, inmovilidad, alteraciones hormonales en el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y desnutrición entre otros) y de los factores intrínsecos al individuo (edad, sexo, estado hormonal, índice de masa corporal y base genética entre otros). En la artritis reumatoide está establecido que los pacientes presentan una menor densidad mineral ósea y un superior riesgo de fractura. Se ha confirmado que los osteoclastos son las células responsables de los tres tipos de lesiones óseas que acontecen en la artritis reumatoide: las erosiones, la pérdida yuxtarticular y la pérdida generalizada (osteoporosis) y que la abolición de la actividad inflamatoria resulta capital para limitar el problema. Se conoce que las mujeres con lupus
eritematoso sistémico presentan una menor densidad mineral ósea y un riesgo aumentado de fractura; en varones, estas circunstancias no están aclaradas. En otras enfermedades, como el síndrome de Sjögren, la esclerosis sistémica y las miopatías inflamatorias, la información disponible es aún escasa.
En las enfermedades autoinmunes sistémicas concurren diversas circunstancias que favorecen una pérdida ósea. Hay que considerar el efecto de la terapéutica (glucocorticoides, inmunosupresores), de los factores relacionados con la propia enfermedad (actividad inflamatoria, inmovilidad, alteraciones hormonales en el eje hipotálamo-hipófiso-suprarrenal y desnutrición entre otros) y de los factores intrínsecos al individuo (edad, sexo, estado hormonal, índice de masa corporal y base genética entre otros). En la artritis reumatoide está establecido que los pacientes presentan una menor densidad mineral ósea y un superior riesgo de fractura. Se ha confirmado que los osteoclastos son las células responsables de los tres tipos de lesiones óseas que acontecen en la artritis reumatoide: las erosiones, la pérdida yuxtarticular y la pérdida generalizada (osteoporosis) y que la abolición de la actividad inflamatoria resulta capital para limitar el problema. Se conoce que las mujeres con lupus
eritematoso sistémico presentan una menor densidad mineral ósea y un riesgo aumentado de fractura; en varones, estas circunstancias no están aclaradas. En otras enfermedades, como el síndrome de Sjögren, la esclerosis sistémica y las miopatías inflamatorias, la información disponible es aún escasa.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
38962
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.