1
Evaluación de un programa de atencion sanitaria con enfermera tutora en traumatología en un hospital de Granada.
Revista Española de Salud Pública 2008;82(1): 69-80
HERRERA ESPIÑEIRA C, RODRÍGUEZ DEL ÁGUILA MM, AGUAYO DE HOYOS E, QUERO RUFIÁN A, RODRÍGUEZ DEL CASTILLO M, MARTÍNEZ CIRRE C, CUESTA SANTOS D, ÁLVAREZ GARCÍA P, REYES SÁNCHEZ I
Revista Española de Salud Pública 2008;82(1): 69-80
Resumen del Autor:
Fundamento: La tendencia actual en la atención al paciente es hacia un
aumento de la calidad en los servicios sanitarios. El objetivo de este trabajo fue
evaluar los resultados de la aplicación de un programa de atención sanitaria a través
de una enfermera de referencia que acogía al paciente al ingreso hospitalario,
le visitaba regularmente durante su estancia y le resolvía dudas y problemas.
Métodos: Estudio cuasi-experimental realizado en pacientes (149 casos
y 454 controles) ingresados para cirugía traumatológica en el Hospital Virgen
de las Nieves de Granada. Al ingreso se recogieron variables sociodemográficas
y clínicas. A los 15 días tras el alta se les administró la Escala heteroevaluada
de ansiedad de Zung y un cuestionario ad hoc sobre la satisfacción con
diferentes aspectos de la atención sanitaria durante la estancia en el hospital.
Se realizó análisis bivariante y Análisis de Regresión Lineal y Regresión
Logística Multivariante con estudio de variables confundentesoras.
Resultados: Para la variable nivel de ansiedad los pacientes no tutorizados
en el análisis de regresión lineal multivariante tenían un coeficiente
B=2,64 (p<0,001), controlando por la otras variables en el modelo final: sexo,
actividad profesional, días de estancia, y comprensión de la información sanitaria.
Para la variable de resultado insuficiente comprensión de la información
los pacientes no tutorizados tenían una Odds Ratio de 3,48 en el análisis de
regresión logística multivariante controlando por educación y presencia de
cuidador informal. La satisfacción con la amabilidad del personal y con el
medio hospitalario no se modificó significativamente aunque el porcentaje de
insatisfacción fue mayor en el grupo no tutorizado, 15% frente a 11% (p=
0,34), y 18% frente a 12% (p= 0,11) respectivamente.
Conclusiones: El programa de atención continuada aplicado se ha manifestado
eficaz para los pacientes, aumentando la comprensión de la información
y disminuyendo los niveles de ansiedad.
Palabras clave: Ansiedad. Satisfacción del paciente. Comprensión.
Ambiente de instituciones de salud. Desarrollo de programa. Calidad de la
atención de salud. Evaluación de procesos y resultados. Atención dirigida al
paciente. Cuidadores.
Fundamento: La tendencia actual en la atención al paciente es hacia un
aumento de la calidad en los servicios sanitarios. El objetivo de este trabajo fue
evaluar los resultados de la aplicación de un programa de atención sanitaria a través
de una enfermera de referencia que acogía al paciente al ingreso hospitalario,
le visitaba regularmente durante su estancia y le resolvía dudas y problemas.
Métodos: Estudio cuasi-experimental realizado en pacientes (149 casos
y 454 controles) ingresados para cirugía traumatológica en el Hospital Virgen
de las Nieves de Granada. Al ingreso se recogieron variables sociodemográficas
y clínicas. A los 15 días tras el alta se les administró la Escala heteroevaluada
de ansiedad de Zung y un cuestionario ad hoc sobre la satisfacción con
diferentes aspectos de la atención sanitaria durante la estancia en el hospital.
Se realizó análisis bivariante y Análisis de Regresión Lineal y Regresión
Logística Multivariante con estudio de variables confundentesoras.
Resultados: Para la variable nivel de ansiedad los pacientes no tutorizados
en el análisis de regresión lineal multivariante tenían un coeficiente
B=2,64 (p<0,001), controlando por la otras variables en el modelo final: sexo,
actividad profesional, días de estancia, y comprensión de la información sanitaria.
Para la variable de resultado insuficiente comprensión de la información
los pacientes no tutorizados tenían una Odds Ratio de 3,48 en el análisis de
regresión logística multivariante controlando por educación y presencia de
cuidador informal. La satisfacción con la amabilidad del personal y con el
medio hospitalario no se modificó significativamente aunque el porcentaje de
insatisfacción fue mayor en el grupo no tutorizado, 15% frente a 11% (p=
0,34), y 18% frente a 12% (p= 0,11) respectivamente.
Conclusiones: El programa de atención continuada aplicado se ha manifestado
eficaz para los pacientes, aumentando la comprensión de la información
y disminuyendo los niveles de ansiedad.
Palabras clave: Ansiedad. Satisfacción del paciente. Comprensión.
Ambiente de instituciones de salud. Desarrollo de programa. Calidad de la
atención de salud. Evaluación de procesos y resultados. Atención dirigida al
paciente. Cuidadores.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
38901
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.