ResumePublication.aspx
  • 1

    Cirugía mamaria mínimamente invasiva: reconstrucción mamaria mediante colgajo muscular puro del gran dorsal

    Cirugía Española 2008;83(2): 85-88

    medes_medicina en español

    SOUSA R, CACHÓN R, VALCARRERES P, RUFAS M, GONZALO A, GIL I, LOZANO R, GÜEMES A

    Cirugía Española 2008;83(2): 85-88

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Las técnicas mínimamente invasivas se han extendido a todos los campos de la cirugía, la cirugía mamaria es quizá la cirugía que más se debería beneficiar de estos conceptos, por sus características especiales, reduce la agresión quirúrgica y elimina u oculta cicatrices. El propósito de nuestro trabajo es presentar una nueva técnica quirúrgica para la resección de grandes volúmenes de tejido mamario, incluida la mastectomía subcutánea completa, y reconstrucción mediante un colgajo del músculo gran dorsal con o sin material protésico, a través de una mínima incisión cutánea. Pacientes y metodo. Análisis retrospectivo de nuestra serie de 5 casos clínicos intervenidos con esta técnica, que nos ha permitido ponerla a punto y establecer las indicaciones. Analizamos los detalles técnicos, las complicaciones y los resultados. Resultados. Hemos intervenido a 5 pacientes mediante esta técnica quirúrgica (1 con hamartoma gigante, 1 con carcinoma in situ multicéntrico con enfermedad de Paget, 1 con tumor mamario maligno multicéntrico y 2 con tumoraciones malignas únicas de cuadrantes externos) practicando resecciones oncológicas suficientes (2 resecciones parciales mamarias y 3 mastectomías subcutáneas) e incluían biopsia de ganglio centinela o linfadenectomía axilar completa. Tras un período de seguimiento medio de 10 meses no ha habido recidivas locales y el resultado estético es excelente. Conclusiones. La técnica mínimamente invasiva, a través de una incisión vertical en línea axilar posterior, permite realizar una resección mamaria parcial o completa, así como una reconstrucción inmediata mediante tejido autólogo o material protésico.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38846



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.