ResumePublication.aspx
  • 1

    Utilización de los antimicrobianos en los hospitales españoles (EPINE, 1990-1999)

    Medicina Clínica 2002;118(19): 731-736

    ASENSIO Á, VAQUÉ J, ROSSELLÓ J, ARRIBAS JL, GRUPO DE TRABAJO EPINE , CANTÓN R

    Medicina Clínica 2002;118(19): 731-736

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: Entre las estrategias recomendadas para la contención de la resistencia a los antimicrobianos en el ámbito hospitalario se encuentran la monitorización del consumo de antimicrobianos y el estudio de los hábitos de prescripción. Método: Serie de 10 estudios anuales de prevalencia durante el período 1990-1999, en hospitales españoles. La estimación de la utilización de antimicrobianos se calculó mediante la distribución porcentual de cada antimicrobiano sobre el total de antimicrobianos prescritos. Se calculó la prueba de la *2 para tendencias. Resultados: De los 484.013 pacientes hospitalizados, entre un 34 y un 36% estaban recibiendo antimicrobianos, de los cuales los antibióticos representaban más del 90% de todos ellos. El uso de amoxicilina-ácido clavulánico aumentó desde un 3,8% en 1990 hasta un 14,8% en 1999 (p < 0,01). También aumentaron significativamente la utilización de los carbapenemes (del 0,9 al 2,7%; p < 0,01), los glucopéptidos (del 1,7 al 3,7%; p < 0,01) y las quinolonas (del 8,5 al 11,3%; p < 0,01), aunque en menor magnitud. Por el contrario, el uso aminoglucósidos (del 15,8 al 9,4%; p < 0,01) fue disminuyendo a lo largo de la década. Conclusiones: Aunque la utilización de los antimicrobianos se ha incrementado durante estos 10 años, las cifras actuales se sitúan en los intervalos observados en otros países. El perfil de utilización de antibióticos se modificó a lo largo de este período; disminuyó el uso de aminoglucósidos y se incrementó el consumo de las asociaciones de ß-lactámicos e inhibidores de ß-lactamasas, fluoroquinolonas y carbapenemes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Antibióticos, Farmacorresistencia bacteriana, Infección hospitalaria

    ID MEDES: 3880



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.