ResumePublication.aspx
  • 1

    Síndrome hepatopulmonar en pacientes con hepatopatía avanzada: estudio de 24 casos

    Medicina Clínica 2008;130(3): 98-102

    medes_medicina en español

    MÁRQUEZ MARTÍN E, JARA PALOMARES L, ORTEGA RUIZ F, GRILO BENSUSÁN I, LUIS LÓPEZ-CAMPOS J, CEJUDO RAMOS P, MANUEL PASCASIO J, RODRÍGUEZ BECERRA E

    Medicina Clínica 2008;130(3): 98-102

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Describir las características clínicas y funcionales de pacientes con síndrome hepatopulmonar (SHP) en lista de espera para trasplante ortotópico hepático y los cambios producidos en ellas en un grupo de pacientes que recibió el trasplante. Pacientes y método: Se ha realizado un estudio observacional, transversal y descriptivo con carácter prospectivo de pacientes en lista de espera para trasplante hepático, en quienes se analizaron datos de enfermedad hepática y de pruebas de función respiratoria. Resultados: Se ha estudiado a 107 pacientes, con una edad media (desviación estándar) de 53,69 (7,7) años, de los que 24 (22,4%) cumplían criterios de SHP. La ortodesoxia estaba presente en el 34% de los pacientes. Las pruebas de función respiratoria estaban dentro de la normalidad. En el estudio comparativo entre los pacientes afectados de SHP y el resto se encontraron diferencias en la difusión de monóxido de carbono (7,1 frente a 8,6 mmol/min/kPa; p = 0,04), la cuantía del cortocircuito pulmonar (un 8 frente al 5,3%; p = 0,05) y el volumen espiratorio forzado en el primer segundo (2.390 frente a 2.743 ml; p = 0,03). En 7 pacientes con SHP que recibieron el trasplante se corrigieron la oxigenación y las dilataciones vasculares. Conclusiones: El SHP es una entidad frecuente en pacientes en espera de trasplante ortotópico hepático. La principal alteración en la oxigenación sanguínea parece ser debida al efecto cortocircuito. Las pruebas de difusión de monóxido de carbono son las que parecen tener mayor carácter discriminativo entre los pacientes con y sin SHP. Tras el trasplante desaparece el síndrome en todos los pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38751



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.