1
Accidentes cerebrovasculares intrahospitalarios: perfil clínico y expectativas terapéuticas
Neurología 2008;23(1): 4-9
ÁLVARO LC, TIMIRAOS JJ, SABADA F
Neurología 2008;23(1): 4-9
Resumen del Autor:
Introducción. Los ictus intrahospitalarios han sido poco descritos. Son una oportunidad única para acortar los intervalos de trombólisis. Nos proponemos: a) describir sus rasgos clínicos y de valoración neurológica, y b) analizar en un hospital general terciario los casos potenciales y las exclusiones de fibrinólisis, justamente antes de su aprobación e implementación en el centro.
Métodos. Casos recogidos de modo retrospectivo entre mayo de 2001 y mayo de 2004, identificados desde el archivo del hospital (CIE-9: 430-439; GRD: 14, 15, 16, 17, 532, 810) y a partir de interconsultas del servicio de neurología. Incluimos: a) procedencia y diagnóstico; b) mecanismo (Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment, TOAST) y síndrome clínico (Escala Oxfordshire Community Stroke Project, OCSP); c) factores de riesgo vascular y enfermedad arterioesclerótica sintomática previa (EASP), y d) pronóstico, situación funcional al alta (escala de Rankin modificada, mRS) e intervalos de evaluación neurológica. Cada caso fue valorado según criterios SIST-MOST (registro europeo para monitorizar la seguridad del tratamiento trombolítico en el ictus-SIST-MOST) para tratamiento trombolítico.
Resultados. Incluimos 183 casos (26 TIA, 149 ictus isquémicos y 5 hemorragias). Edad media: 70,1 años; 25%, >80 años. La procedencia más frecuente fue cardiología y servicios afines (31,8%), seguida de medicina interna (18%). El mecanismo dominante fue el cardioembólico (40 %). En 18 casos (11,77 %) fueron yatrogénicos. El 55,8 % habían sufrido EASP (ictus: 41; cardiopatía isquémica: 31). La mortalidad alcanzó el 33%. El 36% puntuaron e 3 en la mRS al alta. Se solicitó valoración neurológica en el 89 %; en el 25% se hizo como urgente. De 149 ictus isquémicos, 5 casos (3,2%) eran candidatos potenciales a trombólisis. La cirugía invasiva, edad mayor de 80 años, enfermedades agudas graves o combinaciones fueron los factores de exclusión más frecuentes.
Conclusiones. Los ictus intrahospitalarios son especialmente prevalentes en pacientes con EASP. Tienen mal pronóstico. El 3,2 % pueden ser tratados con fibrinólisis, aunque se requiere una mejor percepción de la urgencia y de los tiempos entre el personal hospitalario.
Introducción. Los ictus intrahospitalarios han sido poco descritos. Son una oportunidad única para acortar los intervalos de trombólisis. Nos proponemos: a) describir sus rasgos clínicos y de valoración neurológica, y b) analizar en un hospital general terciario los casos potenciales y las exclusiones de fibrinólisis, justamente antes de su aprobación e implementación en el centro.
Métodos. Casos recogidos de modo retrospectivo entre mayo de 2001 y mayo de 2004, identificados desde el archivo del hospital (CIE-9: 430-439; GRD: 14, 15, 16, 17, 532, 810) y a partir de interconsultas del servicio de neurología. Incluimos: a) procedencia y diagnóstico; b) mecanismo (Trial of Org 10172 in Acute Stroke Treatment, TOAST) y síndrome clínico (Escala Oxfordshire Community Stroke Project, OCSP); c) factores de riesgo vascular y enfermedad arterioesclerótica sintomática previa (EASP), y d) pronóstico, situación funcional al alta (escala de Rankin modificada, mRS) e intervalos de evaluación neurológica. Cada caso fue valorado según criterios SIST-MOST (registro europeo para monitorizar la seguridad del tratamiento trombolítico en el ictus-SIST-MOST) para tratamiento trombolítico.
Resultados. Incluimos 183 casos (26 TIA, 149 ictus isquémicos y 5 hemorragias). Edad media: 70,1 años; 25%, >80 años. La procedencia más frecuente fue cardiología y servicios afines (31,8%), seguida de medicina interna (18%). El mecanismo dominante fue el cardioembólico (40 %). En 18 casos (11,77 %) fueron yatrogénicos. El 55,8 % habían sufrido EASP (ictus: 41; cardiopatía isquémica: 31). La mortalidad alcanzó el 33%. El 36% puntuaron e 3 en la mRS al alta. Se solicitó valoración neurológica en el 89 %; en el 25% se hizo como urgente. De 149 ictus isquémicos, 5 casos (3,2%) eran candidatos potenciales a trombólisis. La cirugía invasiva, edad mayor de 80 años, enfermedades agudas graves o combinaciones fueron los factores de exclusión más frecuentes.
Conclusiones. Los ictus intrahospitalarios son especialmente prevalentes en pacientes con EASP. Tienen mal pronóstico. El 3,2 % pueden ser tratados con fibrinólisis, aunque se requiere una mejor percepción de la urgencia y de los tiempos entre el personal hospitalario.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
38710
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.