ResumePublication.aspx
  • 1

    Manejo perioperatorio de la antiagregación en pacientes portadores de stent coronario

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2008;55(Supl 1): 1-14

    medes_medicina en español

    TORMOS P, UNZUETA MC, SABATÉ M, MONSALVE C, SIERRA P, SABATÉ S

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2008;55(Supl 1): 1-14

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La Intervención Coronaria Percutánea (IPC) asociada la colocación de prótesis endocoronaria o stent, es actualmente el procedimiento más frecuente para la revascularización coronaria. El principal problema de la IPC es la reestenosis. Con la implantación de los stents farmacoactivos (SFA) se ha logrado una reducción significativa de la incidencia de reestenosis y de la necesidad de revascularización. Estos stents precisan de doble antiagregación (aspirina y clopidogrel) durante 6 meses-1 año. Sin embargo, diversos estudios publicados en los últimos años sugieren un aumento del riesgo de trombosis tardía en pacientes con SFA, relacionados con la suspensión del tratamiento antiagregante previa a una cirugía. Para el adecuado manejo perioperatorio de estos pacientes es fundamental que el anestesiólogo conozca el tipo de stent implantado y el tiempo que se considera seguro tras su colocación, para realizar una cirugía electiva. En este artículo pretendemos aportar la información disponible más actualizada sobre el tema que pueda ser de utilidad para el manejo perioperatorio de los pacientes portadores de un stent coronario.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38682



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.