1
Asociación de factores lipídicos, genotipo de APOE y tipos de mutación del gen del receptor de LDL con el infarto agudo de miocardio en sujetos con hipercolesterolemia familiar heterocigota
Medicina Clínica 2002;118(18): 681-685
PUIG Ó, ARMENGOD MªE, CHAVES FJ, GONZÁLEZ C, REAL JT, ASCASO JF, CARMENA R
Medicina Clínica 2002;118(18): 681-685
Resumen del Autor:
Fundamento: Evaluar la relación de los lípidos, del genotipo de APOE y del tipo de mutación del gen del receptor de LDL, clasificándolas en nulas y no nulas, sobre la prevalencia de infarto agudo de miocardio (IAM) en individuos heterocigotos con hipercolesterolemia familiar (HF) del sur de Europa, donde existen pocos datos al respecto. Pacientes y método: Se trata de un estudio transversal que compara individuos con HF e IAM (n = 32) y a individuos con HF sin IAM (n = 76) mayores de 35 años (41 varones y 67 mujeres). En 88 sujetos se estableció el diagnóstico genético, siendo divididos en portadores de mutaciones nulas o no nulas del gen del receptor de LDL. Se han comparado los factores clásicos de riesgo cardiovascular, concentraciones plasmáticas de lípidos y lipoproteínas, tipo de mutación del receptor de LDL y genotipo de APOE entre individuos con HF e IAM y sin IAM. Resultados: Las variables relacionadas con el IAM fueron, en el análisis univariante, la edad, la presencia de xantomas tendinosos o arco corneal, las concentraciones plasmáticas de colesterol total (CT) y colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL), el cociente CT/cHDL > de 5,3 y genotipo *4 de la APOE. Las odds ratio (OR) bipareadas para IAM fueron: la presencia de xantomas o arco corneal, 1,36 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,08-1,71; p = 0,01); la edad > 54 años (percentil 50 del total de individuos con HF) 1,56 (IC del 95%, 1,19-2,04; p = 0,001), y las concentraciones plasmáticas de CT > 332 mg/dl (percentil 50 del total de individuos con HF), 1,34 (IC del 95%, 1,05-1,71; p = 0,019). En el análisis multivariante sólo la edad (p = 0,002) y el CT (p = 0,032) permanecieron en el modelo. Conclusiones: El IAM en individuos con HF mayores de 35 años de una población del sur de Europa se relaciona de forma univariante con la edad y las concentraciones plasmáticas de CT y cLDL, el cociente CT/cHDL y genotipo *4. El IAM se relaciona de forma independiente con la edad y las concentraciones plasmáticas de CT.
Fundamento: Evaluar la relación de los lípidos, del genotipo de APOE y del tipo de mutación del gen del receptor de LDL, clasificándolas en nulas y no nulas, sobre la prevalencia de infarto agudo de miocardio (IAM) en individuos heterocigotos con hipercolesterolemia familiar (HF) del sur de Europa, donde existen pocos datos al respecto. Pacientes y método: Se trata de un estudio transversal que compara individuos con HF e IAM (n = 32) y a individuos con HF sin IAM (n = 76) mayores de 35 años (41 varones y 67 mujeres). En 88 sujetos se estableció el diagnóstico genético, siendo divididos en portadores de mutaciones nulas o no nulas del gen del receptor de LDL. Se han comparado los factores clásicos de riesgo cardiovascular, concentraciones plasmáticas de lípidos y lipoproteínas, tipo de mutación del receptor de LDL y genotipo de APOE entre individuos con HF e IAM y sin IAM. Resultados: Las variables relacionadas con el IAM fueron, en el análisis univariante, la edad, la presencia de xantomas tendinosos o arco corneal, las concentraciones plasmáticas de colesterol total (CT) y colesterol unido a lipoproteínas de baja densidad (cLDL), el cociente CT/cHDL > de 5,3 y genotipo *4 de la APOE. Las odds ratio (OR) bipareadas para IAM fueron: la presencia de xantomas o arco corneal, 1,36 (intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,08-1,71; p = 0,01); la edad > 54 años (percentil 50 del total de individuos con HF) 1,56 (IC del 95%, 1,19-2,04; p = 0,001), y las concentraciones plasmáticas de CT > 332 mg/dl (percentil 50 del total de individuos con HF), 1,34 (IC del 95%, 1,05-1,71; p = 0,019). En el análisis multivariante sólo la edad (p = 0,002) y el CT (p = 0,032) permanecieron en el modelo. Conclusiones: El IAM en individuos con HF mayores de 35 años de una población del sur de Europa se relaciona de forma univariante con la edad y las concentraciones plasmáticas de CT y cLDL, el cociente CT/cHDL y genotipo *4. El IAM se relaciona de forma independiente con la edad y las concentraciones plasmáticas de CT.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Genotipo, Hipercolesterolemia familiar, Infarto de miocardio
ID MEDES:
3863
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.