ResumePublication.aspx
  • 1

    Acidosis piroglutámica asociada a paracetamol

    Anales de Pediatría 2007;67(6): 582-584

    medes_medicina en español

    ALADOS ARBOLEDAS FJ, DE LA OLIVA SENOVILLA P, GARCÍA MUÑOZ MJ, ALONSO MELGAR A, RUZA TARRIO F

    Anales de Pediatría 2007;67(6): 582-584

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El objetivo del manuscrito es comentar un caso de acidosis piroglutámica probablemente relacionada con la administración de paracetamol. Un niño de 16 meses en fase de recuperación de un síndrome hemolítico urémico desarrolló bruscamente acidosis metabólica con anión gap aumentado que precisó hemodiálisis. El paciente no presentaba signos sugerentes de sepsis y la acidosis láctica y la intoxicación por salicilatos se descartaron. Las concentraciones de betahidroxibutirato, acetoacetato, aminoácidos séricos y el osmol gap fueron normales. La determinación urinaria y sérica de ácido piroglutámico fue patológica: 392 mmol/mol creatinina (rango de referencia: 9-55) y 9,8 mmol/l (referencia < 0,16), respectivamente. El paciente estaba recibiendo paracetamol. La acidosis piroglutámica se debe descartar en el paciente que esté recibiendo paracetamol y desarrolle de forma brusca acidosis metabólica con anión gap aumentado sin otra causa precipitante.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38574



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.