• 1

    Índices pronósticos de mortalidad. Evaluación en una unidad de medicina intensiva pediátrica

    Medicina Intensiva 2001;25(2): 47-52

    LÓPEZ ÁLVAREZ JM, LIMIÑANA CAÑAL JM, ALAMÁN Y LAGUARDA G, MORÓN SAEN DE CASAS A, PÉREZ ROCHA C, SÁNCHEZ LÓPEZ JM, GONZÁLEZ JORGE R

    Medicina Intensiva 2001;25(2): 47-52

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Evaluar en términos de calibración y discriminación el comportamiento del índice de riesgo de mortalidad pediátrica (PRISM) y del índice de mortalidad pediátrica (PIM), en la población ingresada en una unidad de medicina intensiva pediátrica (UMIP). Métodos: Se estudian prospectivamente a 235 pacientes ingresados consecutivamente en una UMIP durante un período de tiempo de un año. Se calculó la mortalidad esperada basada en la puntuación PRISM y PIM en todos los pacientes, comparándola con la mortalidad observada. Se realizó un análisis de calibración y discriminación mediante las pruebas de bondad de ajuste y medida del estadístico *2 de Lemeshow-Hosmer. Se determinó la sensibilidad y especificidad de cada modelo, así como el área bajo la curva ROC (AUC) y el cociente de clasificación correcta total (CCT). Se utilizaron los programas SPSS 9.0 y Medcalc. Resultados: El 56,2% de la población analizada fueron varones. La edad media fue de 48,2 (51,2) meses. La mortalidad de la población fue de 13 pacientes (5,5%). El PRISM medio fue de 6,61 (6,22). La sensibilidad de ambos índices fue del 84,6%, mientras que la especificidad del PRISM fue del 91,4% y la del PIM del 93,2%. Las predicciones de mortalidad del PRISM presentaron un valor de *2 de 3,05 y un valor de p de 0,93. Las predicciones de mortalidad del PIM presentaron un valor *2 de 5,5 y un valor de p de 0,69. El AUC y el error estándar fueron de 0,93 (0,04) (intervalo de confianza del 95%: 0,89-0,96) para el PRISM y de 0,92 (0,05) (intervalo de confianza del 95%: 0,88-0,95) para el PIM. Conclusiones: a) Los dos índices utilizados, PRISM y PIM, presentaron gran exactitud en la predicción de la mortalidad en la población estudiada; b) la capacidad de los dos modelos para discriminar entre pacientes que sobreviven y pacientes que fallecen fue igualmente muy elevada, y c) la principal ventaja objetivada fue la facilidad en la aplicación del PIM.

    Notas:

     

    Palabras clave: Mortalidad infantil, Niños, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 3839



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.