1
Predicción de eventos embólicos en pacientes con fibrilación auricular no valvular: evaluación del score CHADS2 en una población mediterránea
Revista Española de Cardiología 2008;61(1): 29-35
RUIZ ORTIZ M, ROMO E, MESA D, LÓPEZ GRANADOS A, ARIZÓN JM, SUÁREZ DE LEZO J, DELGADO M, ANGUITA M, CASTILLO JC
Revista Española de Cardiología 2008;61(1): 29-35
Resumen del Autor:
<FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Para predecir el riesgo cardioembólico en la fibrilación auricular no valvular (FANV) se ha propuesto un nuevo índice, el CHADS2, que se conforma asignando 1 punto por la presencia de insuficiencia cardiaca, hipertensión, edad ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 75 años o diabetes y 2 puntos si hay historia de ictus o accidente isquémico transitorio (AIT). Nuestro objetivo es evaluar este índice en una población mediterránea. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Del 1 de febrero de 2000 al 20 de diciembre de 2006, a todos los pacientes con FANV permanente atendidos en dos consultas de cardiología de un hospital del sur de España, se les indicó terapia antitrombótica según
las recomendaciones de las sociedades científicas. Se siguió prospectivamente la aparición de eventos embólicos (ictus, AIT o embolia periférica). El índice CHADS2 fue aplicado a los 296 pacientes que no fueron anticoagulados. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El índice CHADS2 fue 0 en 69 (23,3%) pacientes, 1 en 81 (27,4%), 2 en 99 (33,4%), 3 en 30 (10,1%) y ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 4 en 17 (5,7%). Tras 21 ± 17 meses de seguimiento, la tasa de eventos embólicos según su índice CHADS2 fuera 0, 1, 2, 3 o<FONT FACE="Symbol" SIZE=2> <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 4 fue de 2,88, 5,80, 5,16, 14,78 y 22,02 cada 100 pacientes/año, respectivamente (p = 0,0016). Los pacientes con índice CHADS2 0-2 presentaron una tasa de embolias de 4,63, frente a 17,31/100 pacientes/año en
aquellos con índices ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 3 (p = 0,00087). <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El índice CHADS2 es válido para cuantificar el riesgo de eventos embólicos en una población mediterránea de pacientes con FANV. En nuestra serie, el riesgo embólico en pacientes con índice bajo no es despreciable.
<FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Para predecir el riesgo cardioembólico en la fibrilación auricular no valvular (FANV) se ha propuesto un nuevo índice, el CHADS2, que se conforma asignando 1 punto por la presencia de insuficiencia cardiaca, hipertensión, edad ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 75 años o diabetes y 2 puntos si hay historia de ictus o accidente isquémico transitorio (AIT). Nuestro objetivo es evaluar este índice en una población mediterránea. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Del 1 de febrero de 2000 al 20 de diciembre de 2006, a todos los pacientes con FANV permanente atendidos en dos consultas de cardiología de un hospital del sur de España, se les indicó terapia antitrombótica según
las recomendaciones de las sociedades científicas. Se siguió prospectivamente la aparición de eventos embólicos (ictus, AIT o embolia periférica). El índice CHADS2 fue aplicado a los 296 pacientes que no fueron anticoagulados. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El índice CHADS2 fue 0 en 69 (23,3%) pacientes, 1 en 81 (27,4%), 2 en 99 (33,4%), 3 en 30 (10,1%) y ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 4 en 17 (5,7%). Tras 21 ± 17 meses de seguimiento, la tasa de eventos embólicos según su índice CHADS2 fuera 0, 1, 2, 3 o<FONT FACE="Symbol" SIZE=2> <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 4 fue de 2,88, 5,80, 5,16, 14,78 y 22,02 cada 100 pacientes/año, respectivamente (p = 0,0016). Los pacientes con índice CHADS2 0-2 presentaron una tasa de embolias de 4,63, frente a 17,31/100 pacientes/año en
aquellos con índices ≥<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> 3 (p = 0,00087). <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El índice CHADS2 es válido para cuantificar el riesgo de eventos embólicos en una población mediterránea de pacientes con FANV. En nuestra serie, el riesgo embólico en pacientes con índice bajo no es despreciable.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
38371
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.