ResumePublication.aspx
  • 1

    La pérdida en un contexto transcultural: el niño inmigrante con cáncer en fase terminal.

    Medicina Paliativa 2007;14(4): 236-242

    medes_medicina en español

    CATÁ DEL PALACIO E, HERNÁNDEZ NÚÑEZ-POLO M, PÉREZ MARTÍNEZ A, RAMÍREZ ORELLANA M, MADERO LÓPEZ L

    Medicina Paliativa 2007;14(4): 236-242

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: en España, como consecuencia de los fenómenos migratorios ha aumentado la población infantil inmigrante con cáncer. Una intervención adecuada en esta población en la fase Terminal requiere la atención y el cuidado activo de los síntomas físicos, psíquicos, sociales y espirituales del paciente y su familia, atendiendo a sus diferencias culturales. Objetivo: conocer las características médicas y psicosociales de los pacientes pediátricos oncológicos inmigrantes en fase Terminal y compararlas con la `población española. Pacientes y método: se recogen de manera retrospectiva variables epidemiológicas, médicas y psicosociales mediante revisión de datos de la historia clínica e historia psicosocial de los pacientes inmigrantes con cáncer fallecidos entre 1995-2005. Resultados: un total de 27 niños inmigrantes con cáncer con una media de edad de 9 ± 4 fallecieron en nuestra unidad. La mitad de los pacientes fallecidos provenían de América Latina, siendo Ecuador el país mayoritario (29%). El 60% de los pacientes fallecidos presentaban estadios de enfermedad muy avanzado al diagnóstico. Las hemopatías malignas constituyen la cusa más frecuente de muerte. Encontramos en la población inmigrante una peor valoración respecto a la población española en las variables situación económica, estructura familiar y alteraciones del comportamiento del paciente. Discusión: la fase Terminal del cáncer en la población pediátrica inmigrante constituye una situación de extrema vulnerabilidad. Desde el equipo multidisciplinar debe ofrecerse una respuesta individualizada que atienda factores clínicos, sociales, psicológicos y espirituales. La transculturación de nuestro país demanda a los profesionales sanitarios paliar esta pirámide de vulnerabilidad mediante una intervención interdisciplinar adecuada y especifica.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38293



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.