• 1

    Bulimia multiimpulsiva y bulimia nerviosa asociada a patología límite: algunas pruebas acerca de su identidad clínica

    Psiquiatría Biológica 2001;8(6): 212-218

    VAZ FJ, PEÑAS EM, GUISADO JA

    Psiquiatría Biológica 2001;8(6): 212-218

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: El presente estudio estuvo destinado a explorar los límites clínicos de la denominada "bulimia multiimpulsiva", término propuesto por Lacey y Evans en 1986 para hacer referencia a aquellas formas de bulimia nerviosa en las que se podía observar una alta prevalencia de conductas disruptivas e impulsivas, ya que aunque la utilidad clínica del término ha sido confirmada en parte por los resultados procedentes de algunos estudios, otros han puesto de manifiesto que los límites entre multiimpulsividad y personalidad borderline no son nítidos. Pacientes y método: Tras aplicar los criterios propuestos por Lacey para la bulimia multiimpulsiva sobre un grupo de 70 pacientes con bulimia nerviosa DSM-IV, se observó que 12 de ellos reunían dichos criterios (el 17,1% de la muestra). Estos pacientes fueron comparados con los 58 pacientes bulímicos no multiimpulsivos. Resultados: Ambos grupos fueron muy similares y las diferencias no apoyaron la identidad clínica de la bulimia nerviosa multiimpulsiva, diagnóstico que se asoció estrechamente a la existencia de rasgos clínicos de tipo límite y a un peor pronóstico a corto plazo. Conclusiones: Teniendo en cuenta la mala evolución de los pacientes multiimpulsivos, la detección de rasgos multiimpulsivos podría tener relevancia en relación con el pronóstico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Bulimia nerviosa, Pronóstico, Trastorno límite de la personalidad

    ID MEDES: 3825



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.