ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio dermoscópico del melanoma maligno cutáneo: análisis descriptivo de 45 casos

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2008;99(1): 44-53

    TROYA-MARTÍN MD, BLÁZQUEZ-SÁNCHEZ N, FERNÁNDEZ-CANEDO I, FRIEYRO-ELICEGUI M, FÚNEZ-LIÉBANA R, RIVAS-RUIZ F

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2008;99(1): 44-53

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La dermatoscopia o microscopía de epiluminiscencia es una novedosa técnica de microscopía in vivo útil para el diagnóstico de las lesiones pigmentadas cutáneas. El objetivo del presente trabajo es analizar los patrones dermoscópicos de una serie consecutiva de melanomas cutáneos primarios. Material y métodos. Se trata de un estudio de corte transversal, en el que se analizan las características clínicas, histológicas y dermoscópicas de 45 melanomas primarios. Resultados. Las dos terceras partes de la serie eran melanomas de espesor fino y el 50 % melanomas in situ. Clínicamente, el 72 % de las lesiones eran sospechosas de melanoma (regla ABCD). Dermoscópicamente, el 93 % presentaron patrones dermoscópicos específicos. El patrón global más frecuente fue el multicomponente (71 %). El 7 % de las lesiones mostraron un patrón inespecífico. Los hallazgos locales más destacables fueron las manchas de pigmento irregulares (80 %), el retículo pigmentado atípico (57 %), los puntos y glóbulos irregulares (68 y 62 %), las proyecciones radiales/pseudópodos (20 %) y el velo azul-gris (42 %). Además, destacó la presencia de áreas hipopigmentadas (86 %), estructuras de regresión (80 %) y vascularización atípica (73 %). Las lesiones acras mostraron patrones característicos de estas localizaciones. Conclusión. El análisis de patrones dermoscópicos facilita el diagnóstico de certeza del melanoma en estadios precoces, y es particularmente útil en lesiones poco expresivas clínicamente. La identificación de hallazgos dermoscópicos ofrece información complementaria al estudio histológico convencional.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38247 DOI: 10.1016/S0001-7310(08)74614-3 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.