• 1

    Déficit de vitamina D en la fractura osteoporótica de cadera y factores asociados

    Medicina Clínica 2008;130(1): 6-9

    medes_medicina en español

    LARROSA M, CASADO E, BERLANG E, RAMÓN J, GRATACÓS J, GÓMEZ ESPAÑA A, MORENO M

    Medicina Clínica 2008;130(1): 6-9

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: La hipovitaminosis D es frecuente entre los ancianos y especialmente prevalente en los pacientes con fractura de cadera. La prevalencia y los factores asociados a este déficit vitamínico son poco conocidos en nuestro medio. El objetivo del presente trabajo ha sido determinar la prevalencia de hipovitaminosis D en los pacientes con fractura osteoporótica de cadera y analizar los posibles factores que favorecen dicho déficit. Pacientes y método: Se ha realizado un estudio transversal, en el que se incluyó de forma consecutiva a todos los pacientes mayores de 65 años ingresados con fractura osteoporótica de cadera durante el período comprendido entre marzo de 2002 y febrero de 2003. Se investigó la prevalencia de hipovitaminosis D y de hiperparatiroidismo secundario. Se recogieron el grado de exposición solar, la capacidad funcional, el estado nutricional y la presencia de comorbilidad. Resultados: Se incluyó a 324 pacientes con una edad media (desviación estándar) de 83 (7) años; un 80% eran mujeres. Se observó hipovitaminosis D en 217 casos (67%; intervalo de confianza [IC] del 95%, 62-72%), de los que el 57% presentaba hiperparatiroidismo secundario. El mal estado nutricional ­valores de albúmina < 4 g/l (odds ratio [OR] = 4,5; IC del 95%, 1,3-16; p = 0,019)­ y la baja capacidad funcional ­índice de Barthel < 60 (OR = 3; IC del 95%, 1,3-6,7; p = 0,008)­ fueron factores que de forma independiente se asociaron a hipovitaminosis D, mientras que la exposición solar activa se mostró como un factor protector (OR = 0,09; IC del 95%, 0,02-0,5; p = 0,004). Conclusiones: La prevalencia de hipovitaminosis D es alta en los pacientes con una fractura osteoporótica de cadera y en más de la mitad de ellos condiciona la presencia de hiperparatiroidismo secundario. Este déficit es especialmente prevalente entre los individuos con poca exposición solar, mal estado nutricional y baja capacidad funcional.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38227



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.