ResumePublication.aspx
  • 1

    Enfermedades del oído interno en el buceo y la aviación

    Acta Otorrinolaringológica Española 2007;58(Supl.2): 40-46

    medes_medicina en español

    JUAN-FERNÁNDEZ JM

    Acta Otorrinolaringológica Española 2007;58(Supl.2): 40-46

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos: El oído interno, durante el buceo, puede verse afectado por cambios bruscos de presión que son transmitidos a través del oído medio (barotrauma) o bien por la formación de burbujas de nitrógeno en su interior (enfermedad descompresiva). En aeronáutica, los casos descritos son muy pocos y suelen estar relacionados con enfermedades previas. La afectación del oído interno, si bien es poco frecuente, puede provocar importantes secuelas. Se precisa una rápida identificación del problema y un tratamiento precoz para intentar evitar la hipoacusia y/o los acúfenos residuales. Métodos: Realizamos una revisión bibliográfica de la incidencia de esta enfermedad, su fisiopatología, clínica, tratamiento, pronóstico y prevención. Resultados: Su baja incidencia y la posible aparición asociada con otras alteraciones más importantes favorecen su infravaloración con un diagnóstico que, la mayoría de veces, es tardío. El tratamiento precoz, incluida la cirugía, tiene resultados satisfactorios. Es fundamental el diagnóstico diferencial entre barotrauma y enfermedad descompresiva. Las secuelas pueden contraindicar el reinicio de estas actividades. Conclusiones: El médico que trate a estos pacientes debe estar familiarizado tanto con la medicina subacuática e hiperbárica como con la otorrinolaringología. El tratamiento médico y quirúrgico precoz resuelve la mayoría de casos. La hipoacusia y los acúfenos son las principales secuelas. Habitualmente hay una buena compensación central del déficit vestibular residual.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38136



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.