• 1

    Utilidad diagnóstica de los electrogramas almacenados por el desfibrilador automático implantable

    Revista Española de Cardiología 2008;8(Supl.A): 76-85

    ATIENZA F, ALMENDRAL J, ARENAL Á, GONZÁLEZ-TORRECILLA E, GARCÍA-FERNÁNDEZ J, MUNILLA E, ORTIZ M, DATINO T, CASTILLA L, ATEA L, FERNÁNDEZ-AVILÉS F

    Revista Española de Cardiología 2008;8(Supl.A): 76-85

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="55 Helvetica Roman" SIZE=2>Los electrogramas almacenados por los desfibriladores implantables actuales permiten al clínico revisar las alteraciones eléctricas durante los eventos que conducen a la activación del desfibrilador, así como evaluar el resultado de la terapia administrada. En la mayoría de los pacientes, esta información permite efectuar un diagnóstico preciso del tipo de arritmia causante de la activación del dispositivo y, como resultado, optimizar el tratamiento de estos pacientes. Sin embargo, todavía es preciso establecer criterios de discriminación adicionales que nos permitan diferenciar con mayor precisión la etiología de los episodios detectados por el dispositivo. En este artículo se describen: a) los principios básicos para la discriminación de arritmias basado en el análisis del registro de los electrogramas intracavitarios (EGM) de los episodios; b) la utilidad del análisis de los EGM en el tratamiento de pacientes con arritmias ventriculares; c) las principales limitaciones de los métodos empleados, y d) finalmente, se presentan pruebas científicas de la utilidad de nuevos métodos de discriminación.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38076 DOI: 10.1016/S1131-3587(08)73540-4 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.