ResumePublication.aspx
  • 1

    Urgencias en pacientes portadores de desfibrilador automático implantable

    Revista Española de Cardiología 2008;8(Supl.A): 31-39

    medes_medicina en español

    ÁLVAREZ M

    Revista Española de Cardiología 2008;8(Supl.A): 31-39

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="55 Helvetica Roman" SIZE=2>Los pacientes portadores de desfibrilador automático implantable no están libres de presentar urgencias médicas en relación con el dispositivo o sin relación con él. Todo el personal sanitario debería estar familiarizado con el tratamiento de esas potenciales urgencias. Todo paciente que acuda al servicio de urgencias con algún problema clínico en relación con el dispositivo debe ser atendido con diligencia y prontitud, puesto que algunas urgencias son potencialmente malignas. Las terapias apropiadas (taquiarritmias ventriculares tratadas por el dispositivo) y las inapropiadas (terapias en ausencia de taquiarritmias ventriculares), cuando se agrupan en racimos, producen una entidad clínica conocida como descargas múltiples, que es la causa más frecuente de atención urgente y, por ende, de rehospitalización. La insuficiencia cardiaca congestiva constituye otro motivo habitual de atención urgente. No debemos olvidar que la causa de los eventos clínicos puede estar producida o favorecida por el dispositivo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38064



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.