ResumePublication.aspx
  • 1

    Peritonitis esclerosante: una amenaza latente. Cambio de actitud en el tratamiento quirúrgico.

    Nefrología 2007;27(6): 729-736

    medes_medicina en español

    HERRERO JC, MOLINA A, LENTISCO C, ORTIZ M, MON C, ORTEGA O, OLIET A, VIGIL A, GARCÍA CARRASCO C, RODRÍGUEZ BLANCO I

    Nefrología 2007;27(6): 729-736

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La Peritonitis Esclerosante (PE) es una entidad grave que puede aparecer en pacientes en Diálisis Peritoneal (DP) con una morbi-mortalidad elevada. Describimos nuestra experiencia con pacientes diagnosticados de PE, sus características y evolución clínica. De 190 pacientes en DP durante un periodo de 17 años, hubo ocho casos de PE. Edad madia 45 ± 14 años (rango 29-64), cuatro eran varones. Tiempo en DP 72 ± 29 meses. Todos presentan episodios de peritonitis previa (media 3 ± 1 episodios). Se observó un cambio en las caracteristicas de transporte peritoneal (D/P Cr 4); media de 3.6 ± 0.1 al año de DP, frente a 0.82 ± 0.08 al final de DP (p<0.001). Incremento en el uso de bolsas hipertónicas: 53% ± 28 al inicio frente 91% ± 27 al final (p <0.009). Cinco pacientes (62.5%) recibieron un injerto renal previo: uno con pérdida de función precoz por trombosis y dos por rechazo agudo. Seis pacientes (75%) tuvieron cirugía abdominal previa, en todos fue extraperitoneal. El diagnóstico de PE fue clínico en todos los casos, con datos radiológicos sugestivos y confirmación laparoscópica e histológica (fibrosis y calcificación peritoneal) en cuatro casos. Seis pacientes fueron intervenidos: tres de forma urgente (éxitos en todos) y tres de forma programada (uno falleció). En seis pacientes se realizó tratamiento médico (tamoxifeno y/o esteroides), asociado con nutrición parenteral en dos y nutrición enteral en uno. Cuatro de esos seis pacientes necesitaron además tratamiento quirúrgico. Causas de éxitos: tres por sepsis, uno por peritonitis post-perforación intestinal y uno por malnutrición severa. Media de supervivencia de los tres pacientes que viven es de 38± 17 meses, dos de ellos habían sido intervenidos y el tercero era una transplantada que se optó por tratamiento conservador. Conclusión: La PE es una entidad severa con mortalidad elevada. Aunque nuestra escasa experiencia no permite recomendar una pauta terapéutica concreta, nuestra impresión es que nuestra cirugía precoz cuando existe obstrucción (PE encapsulante) seguida de tratamiento esteroideo puede mejorar el pronóstico.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 38001



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.