ResumePublication.aspx
  • 1

    Utilidad de la monitorización con sistema PiCCO® durante cirugía de resección pulmonar

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2007;54(9): 543-546

    medes_medicina en español

    AGUILERA LG, PACREU S, BALDOMÁ N, ORTIZ M, MARTÍN C, RAMOS I

    Revista Española de Anestesiología y Reanimación 2007;54(9): 543-546

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS: Evaluar la aplicabilidad y utilidad del sistema PiCCO® para la monitorización del gasto cardíaco (GC) y sus variables derivadas durante cirugía de resección pulmonar (CRP). PACIENTES Y MÉTODOS: Pacientes programados para CRP. Tras la inducción anestésica se colocó un catéter Pulsiocath® en arteria femoral ipsilateral a la toracotomía. Se evaluó: 1) la facilidad de colocación del catéter arterial, 2) el funcionamiento del sistema y 3) la aparición de complicaciones. Tras la conexión del catéter al monitor PiCCO® se realizó la medida del GC y de las variables derivadas a lo largo del procedimiento. RESULTADOS: Se incluyeron 15 pacientes. La colocación del catéter en arteria femoral fue fácil en nueve casos (60%), difícil en cuatro (27%) e imposible en otros dos (13%). Su funcionamiento fue correcto en siete pacientes y presentó dificultades en seis (dos casos de mala calidad de la curva de presión, un caso de discrepancia con la presión incruenta de más del 20% e imposibilidad de extracción de muestras sanguíneas por la línea arterial al colocar el paciente en decúbito lateral en otros tres casos). No se observaron complicaciones relacionadas con la punción arterial. Los valores hemodinámicos mostraron un aumento del GC en el periodo postoperatorio. CONCLUSIONES: Los resultados obtenidos sugieren que la utilidad del sistema PiCCO® durante la CRP es limitada, ya que la existencia global de problemas en un 53% de los catéteres hace que la técnica sea poco fiable en caso de requerirse indispensablemente.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37951



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.