ResumePublication.aspx
  • 1

    El consumo de tabaco en el alumndao español pre-adolescente y adolescente: diferencias de género

    Adicciones 2007;19(4): 341-356

    medes_medicina en español

    MENDOZA R, LÓPEZ PÉREZ P

    Adicciones 2007;19(4): 341-356

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Este trabajo tiene como propósito describir la prevalencia del consumo de tabaco entre los pre-adolescentes y adolescentes escolarizados en España a comienzos del siglo XXI. Los datos han sido recogidos en el marco del estudio Estilos de Vida de los Adolescentes Escolarizados (EVAE), una investigación de ámbito estatal de diseño transversal. La muestra es aleatoria y está compuesta por 8.429 alumnos de 10 a 18 años (49.9% chicos y 50.1% chicas). Se ha utilizado un cuestionario anónimo cumplimentado por los alumnos en sus propias aulas. En el alumnado de 12 años una proporción significativamente mayor de alumnos varones que de alumnas ha fumado alguna vez tabaco. En el alumnado de 14 o más años, más chicas que chicos han fumado alguna vez tabaco. Entre los 12 y los 14 años se incrementa en 40 puntos el porcentaje de alumnas que han consumido experimentalmente tabaco. Las tasas de fumadores diarios superan el 10% en ambos géneros a partir de los 14 años, con cifras significativamente mayores entre las chicas que entre los chicos en los grupos de edad de 15 ó más años. En el alumnado de 17 años, el 25% de los chicos y el 35% de las chicas se manifiestan fumadores diarios. La experiencia histórica reciente de España y de otros países muestra que es posible reducir significativamente en pocos años la prevalencia del consumo de tabaco entre los escolares. La prevención primaria del tabaquismo adolescente puede ser realmente efectiva y debe constituir una prioridad para el sistema sanitario, el sistema educativo y los otros sectores implicados.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37940



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.