1
Lepra y neuropatía grave en dos nativos españoles
Revista de Neurología 2007;45(12): 734-738
PARDAL FERNÁNDEZ JM, RODRÍGUEZ VÁZQUEZ M, FERNÁNDEZ ARAGÓN G, ÍÑIGUEZ DE ONZOÑO L, GARCÍA MUÑOZGUREN S
Revista de Neurología 2007;45(12): 734-738
Resumen del Autor:
Introducción. La lepra es una infección humana extendida, endémica de regiones con malas condiciones sanitarias, en especial hacinamiento, malnutrición y mala higiene. La enfermedad se caracteriza por dermopatía, bastante típica; pero, sobre todo, neuropatía, que se convierte con mucha frecuencia en protagonista. La alteración del nervio viene definida en la mayor parte de casos por déficit sensitivos de predominio distal y multineuritis en lugares de atrapamiento nervioso. Casos clínicos. Dos pacientes, españoles indígenas, presentaron cuadros muy superponibles: parestesias y disestesias continuas en guante y calcetín de meses o incluso años de evolución, e impotencia funcional, en uno de los casos provocando un trastorno de la marcha muy importante. En los dos se estableció la situación inmunológica como lepra borderline lepromatosa. El estudio neurofisiológico determinó la presencia de polineuropatía axonal sensitivomotora grave y difusa de predominio distal, y varios atrapamientos nerviosos. El tratamiento mejoró muy significativamente la enfermedad dermatológica y, de manera parcial, aunque satisfactoria, la neurológica. Conclusión. Describimos dos españoles con lepra borderline lepromatosa sin antecedentes, en los que predominó sintomáticamente la neuropatía. Destacamos la rápida progresión de las neuropatías, probablemente por un cambio en la polaridad, la gravedad de los déficit neurológicos en contraste con la dermatopatía, en una situación inmunológica poco habitual. El número creciente de afectados indígenas del primer mundo, incluso sin antecedentes relevantes, indica que no sólo debemos pensar en lepra en pacientes inmigrantes procedentes de lugares endémicos, aunque la relación epidemiológica está por determinar.
Introducción. La lepra es una infección humana extendida, endémica de regiones con malas condiciones sanitarias, en especial hacinamiento, malnutrición y mala higiene. La enfermedad se caracteriza por dermopatía, bastante típica; pero, sobre todo, neuropatía, que se convierte con mucha frecuencia en protagonista. La alteración del nervio viene definida en la mayor parte de casos por déficit sensitivos de predominio distal y multineuritis en lugares de atrapamiento nervioso. Casos clínicos. Dos pacientes, españoles indígenas, presentaron cuadros muy superponibles: parestesias y disestesias continuas en guante y calcetín de meses o incluso años de evolución, e impotencia funcional, en uno de los casos provocando un trastorno de la marcha muy importante. En los dos se estableció la situación inmunológica como lepra borderline lepromatosa. El estudio neurofisiológico determinó la presencia de polineuropatía axonal sensitivomotora grave y difusa de predominio distal, y varios atrapamientos nerviosos. El tratamiento mejoró muy significativamente la enfermedad dermatológica y, de manera parcial, aunque satisfactoria, la neurológica. Conclusión. Describimos dos españoles con lepra borderline lepromatosa sin antecedentes, en los que predominó sintomáticamente la neuropatía. Destacamos la rápida progresión de las neuropatías, probablemente por un cambio en la polaridad, la gravedad de los déficit neurológicos en contraste con la dermatopatía, en una situación inmunológica poco habitual. El número creciente de afectados indígenas del primer mundo, incluso sin antecedentes relevantes, indica que no sólo debemos pensar en lepra en pacientes inmigrantes procedentes de lugares endémicos, aunque la relación epidemiológica está por determinar.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
37913
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.