ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio clínico epidemiológico de la epilepsia vascular

    Revista de Neurología 2007;45(12): 719-724

    medes_medicina en español

    RIBACOBA MONTERO R, PUJOLS CASTILLO Y, VALLINA GARCÍA MI, MENÉNDEZ GONZÁLEZ M, SALAS PUIG J, DE LA VEGA CEREZALES V

    Revista de Neurología 2007;45(12): 719-724

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La epilepsia vascular (EV) se ha estudiado poco en nuestro medio; para algunos autores constituye el 45% de las epilepsias sintomáticas de las personas por encima de 60 años. Pacientes y métodos. Obtuvimos una muestra transversal de los ingresos hospitalarios realizados en nuestra área sanitaria entre 1999 y 2005, utilizando el sistema de codificación por grupos relacionados con el diagnóstico con los números 14 (trastornos cerebrovasculares específicos, excepto accidentes isquémicos transitorios y hemorragias intracerebrales) y 810 (hemorragias intracerebrales), cruzándolos con diagnóstico de ingreso de crisis epiléptica o estado de mal sintomático. Seleccionamos 101 pacientes con el diagnóstico de EV (considerando sólo los que presentaron crisis después de dos semanas del evento agudo). Esto supuso el 9,14% de nuevos casos de epilepsia en ese período. Resultados. Desestimando los pacientes que habían sufrido el ictus antes de 1999 y aquéllos en los que no figuraba con exactitud, obtuvimos una incidencia de EV en ictus isquémico del 6,5%, y en hematomas del 11,6%. En el 27,7% se registraron estados de mal epiléptico. El estado de mal epiléptico precoz se asoció con una mortalidad del 77,7%. Conclusiones. Aunque la incidencia de EV es más elevada que en otras series publicadas, la muestra es pequeña para extraer datos sobre las características demográficas. Sin embargo, su prevalencia la convierte en un problema de salud importante que incrementa el consumo de recursos y añade inseguridad en individuos que ya sufren algún grado de minusvalía.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37910



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.