ResumePublication.aspx
  • 1

    El error estándar de medida: ¿una alternativa a la diferencia mínimamente importante para evaluar cambios en las medidas de salud autopercibida?

    Anales de Medicina Interna 2007;24(9): 415-420

    PARDO A, REJAS J, RUIZ M

    Anales de Medicina Interna 2007;24(9): 415-420

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Valorar el grado de concordancia existente entre los criterios error estándar de medida (EEM) y diferencia mínimamente importante (DMI) para evaluar la magnitud del cambio producido por una intervención médica en el estado de salud autopercibido. Método: Se han utilizado dos escalas de salud autopercibida por el paciente [una medida de impacto de la hiperplasia prostática benigna (BPH-PIM) y una escala de satisfacción con la vida (LISAT-8)] en dos estudios independientes realizados para adaptar ambas escalas a la población española. Estos estudios incluían 129 y 537 varones con hiperplasia benigna de próstata (HBP) y disfunción eréctil (DE), respectivamente. Tras calcular los correspondientes valores EEM y DMI se ha clasificado a los pacientes con cada criterio en tres grupos: mejoría, sin cambio y empeoramiento. Para calcular el grado de concordancia entre ambos criterios se ha utilizado el índice de acuerdo kappa de Cohen y el coeficiente de correlación lineal tau-b de Kendall. Resultados: El grado de concordancia encontrado entre los criterios EEM y DIM ha sido alto en ambas escalas: 0,81 y 0,76 para índice de acuerdo kappa, y 0,87 y 0,79 para el coeficiente de correlación tau-b. Conclusión: El grado de acuerdo encontrado permite afirmar que el criterio EEM representa una alternativa apropiada al criterio DMI para evaluar la magnitud del cambio producido en la salud autopercibida de los pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37890 DOI: 10.4321/S0212-71992007000900002 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.