ResumePublication.aspx
  • 1

    La insuficiencia cardíaca en los servicios de medicina interna (estudio SEMI-IC)

    Medicina Clínica 2002;118(16): 605-610

    GRUPO DE TRABAJO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA (SEMI)

    Medicina Clínica 2002;118(16): 605-610

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento: El perfil de los pacientes con insuficiencia cardíaca (IC) varía ampliamente en sus características según el ámbito de atención de esta enfermedad. Desde el Grupo de Trabajo de Insuficiencia Cardíaca de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) se planteó un estudio multicéntrico para definir las características de los pacientes ingresados por esta enfermedad en los servicios de medicina interna españoles. Pacientes y método: Registro nacional en el que participaron voluntariamente 51 centros de toda España y que incluyó a 2.145 pacientes con esta enfermedad. Resultados: Los pacientes presentaron una media de 77,2 años de edad. El 57,3% fueron mujeres y el 42,7%, varones. Existía un elevado porcentaje de analfabetismo y nivel cultural bajo (58,9%), así como un elevado número de pacientes con cierto grado de incapacidad física y/o mental (67,4%). Existía una importante comorbilidad. La etiología más frecuente responsable de la IC fue la cardiopatía hipertensiva. Carecía de ecocardiograma una cuarta parte de los pacientes y de aquellos en los que la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) era conocida algo más de la mitad (53,7%) presentaba fracción de eyección normal. Los fármacos más utilizados al alta hospitalaria fueron los diuréticos (92,5%). Los inhibidores de la enzima conversiva de la angiotensina (IECA) se prescribieron en un 66,1% de los pacientes (73,4% de aquellos con disfunción sistólica conocida). Los bloqueadores beta se utilizaron en un 9,8% (12,3% de aquellos con disfunción sistólica conocida). Conclusiones: En España, los pacientes hospitalizados en servicios de medicina interna son principalmente mujeres ancianas con FEVI conservada, bajo nivel cultural y alta dependencia física. Este perfil se aleja del de los pacientes estudiados en los ensayos clínicos publicados y obliga a plantearse el abordarje más eficaz en el tratamiento, la hospitalización y el seguimiento clínico de los pacientes con IC.

    Notas:

     

    Palabras clave: Hospitalización, Insuficiencia cardíaca

    ID MEDES: 3786



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.