ResumePublication.aspx
  • 1

    Validación de un instrumento para la detección de trastornos de control de impulsosy adicciones: el MULTICAGE CAD-4

    Trastornos Adictivos 2007;09(4): 269-279

    medes_medicina en español

    PEDRERO PÉREZ E, RODRÍGUEZ MONJE M, GALLARDO ALONSO F, FERNÁNDEZ GIRÓN M, PÉREZ LÓPEZ M, CHICHARRO ROMERO J

    Trastornos Adictivos 2007;09(4): 269-279

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivos. Consultas repetidas por malestar inespecífico podrían ocultar conductas adictivas con o sin sustancias. Estos trastornos se relacionan con una mala calidad de vida y suelen coexistir con otras condiciones psicopatológicas. Existen instrumentos sencillos para el cribado, siendo el CAGE, para el abuso de alcohol, el que se ha mostrado más útil. El objetivo de este trabajo es valorar las propiedades psicométricas de un cuestionario basado en la estructura del CAGE para detectar la presencia de estos comportamientos de forma rápida y fiable en la consulta. Pacientes y métodos. Estudio descriptivo transversal, sobre dos muestras (413 pacientes de un Centro de Salud urbano y 117 de un Centro de Atención a Drogodependencias) seleccionados mediante muestreo no probabilístico consecutivo. Se aplicó un cuestionario denominado MULTICAGE-CAD-4, con 32 ítems que investigan ocho escalas (alcohol, drogas, juego patológico, Internet, videojuegos, gasto compulsivo, trastornos de la alimentación y sexo). Resultados. La fiabilidad resultó satisfactoria (a de Cronbach > 0,7 para todas las escalas, correlación test-retest r = 0,89). Se efectúa un análisis factorial exploratorio obteniéndose una solución de 8 componentes que identifican plenamente la estructura propuesta. La sensibilidad diagnóstica para el alcohol fue del 92,4%, y de entre el 94 y el 100% para heroína, cocaína y cannabis. Conclusiones. Se presenta un instrumento de fácil aplicabilidad en la consulta, con elevada fiabilidad, validez y sensibilidad diagnóstica, que ayudaría en la detección de problemas potencialmente tratables.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37856



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.