ResumePublication.aspx
  • 1

    Taquicardia sinusal inapropiada: actualización

    Revista Española de Cardiología 2007;60(Supl.3): 10-14

    medes_medicina en español

    MORILLO CA, GUZMÁN JC

    Revista Española de Cardiología 2007;60(Supl.3): 10-14

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>La taquicardia sinusal inapropiada (TSI) es una arritmia rara que se caracteriza por un incremento exagerado en la frecuencia cardiaca asociado con demandas fisiológicas comunes. Generalmente, la TSI se inicia por cambios posicionales, ejercicio mínimo y estrés psicológico. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>La etiología de la TSI no está completamente esclarecida. Sin embargo, algunos de los mecanismos propuestos incluyen: aumento del automatismo del nódulo sinusal, alteraciones en la función autonómica mediadas por un incremento en la actividad simpática o una disminución de la actividad parasimpática, y anormalidades en el control barorreflejo. Recientemente se ha observado un aumento de autoanticuerpos betaadrenérgicos en pacientes con TSI. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>La presentación clínica de la TSI es variada: desde episodios cortos de palpitaciones asociadas con disnea, dolor precordial atípico, cefalea, fatiga y ocasionalmente síncope y presíncope hasta la taquicardia incesante incapacitante. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>La TSI se diagnostica por exclusión. Es necesario descartar otras causas de taquicardia sinusal antes de establecer el diagnostico. La evaluación de la función autonómica es indispensable para el diagnostico de la TSI. <FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>El tratamiento de la TSI está basado en los hallazgos autonómicos y una atención multidisciplinaria en la que se incluye la rehabilitación cardiaca. El control y la restitución de la función autonómica son indispensables. El pronóstico es benigno y se requiere un seguimiento periódico para ajustar la terapia.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37839



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.