ResumePublication.aspx
  • 1

    Hipofisitis primaria

    Endocrinología y Nutrición 2007;54(10): 525-529

    medes_medicina en español

    TORREJÓN S, BALLESTAR E, BAGUÉ S, WEBB SM

    Endocrinología y Nutrición 2007;54(10): 525-529

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La hipofisitis primaria corresponde a un proceso inflamatorio heterogéneo de la glándula hipofisaria y es una entidad a tener en cuenta en el diagnóstico diferencial de las lesiones ocupantes de espacio de la silla turca. Su etiología no está bien definida, aunque hay varios aspectos que indican su origen autoinmunitario. Histológicamente hay 3 subtipos diferentes: linfocítica, granulomatosa y xantomatosa, y se ha postulado que podrían corresponder a diferentes expresiones de la misma entidad. El tipo y el grado de infiltración linfocitaria llevarán asociados una correspondencia clinicopatológica (diabetes insípida, hipopituitarismo, cefalea y alteraciones visuales como clínica más frecuente). En los casos de afección de hipófisis anterior únicamente, hablaremos de adenohipofisitis linfocitaria; si es del lóbulo posterior, infundibuloneurohipofisitis linfocitaria, y si fuese una afección general, panhipofisitis linfocitaria. La importancia de reconocerla yace en la posibilidad de respuesta a un tratamiento antiinflamatorio.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37808



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.