1
Similitudes y discrepancias en las características clinicopatológicas de feocromocitomas y paragangliomas
Endocrinología y Nutrición 2007;54(10): 519-524
HERVÁS ABAD E, PÁRAMO FERNÁNDEZ C, CASTERÀS ROMÁN A, LUNA CANO R, ENCISA DE SÁ JM, GARCÍA-MAYOR R
Endocrinología y Nutrición 2007;54(10): 519-524
Resumen del Autor:
Objetivo: Comparar características clínicas, principalmente adrenérgicas, de los feocromocitomas (FC), paragangliomas simpáticos (PGLS) y parasimpáticos (PGLPS). Pacientes y método: Se incluyó en el estudio a 34 pacientes diagnosticados y tratados consecutivamente de FC (20), PGLS (9) y PGLPS (5), con una edad media de 44 (rango, 17-74) años. Se comparó formas de presentación, manifestaciones clínicas, producción hormonal, características patológicas y resultados tras el tratamiento. Resultados: Los pacientes fueron atendidos por múltiples servicios. Los FC se diagnosticaron predominantemente por clínica adrenérgica (65%); los PGLS, por clínica adrenérgica (44%) y por efecto compresivo (45%), y los PGLPS, por efecto masa (100%). Sin embargo, cuando se evaluó de forma dirigida la clínica adrenérgica, el 80% de los FC, el 66,7% de los PGLS y el 40% de los PGLPS la habían manifestado. Presentaron secreción hormonal el 82,4% de los FC y el 100% de los PGLS. No se realizó estudio
bioquímico en 3 FC, 5 PGLS y en ningún PGLPS. El tamaño tumoral (en mm) de los FC fue significativamente mayor que los PGLS y PGLPS (59 ± 28, 39 ±16 y 34 ± 26). Tras la extirpación del tumor, 17 pacientes con FC, 7 con PGS y 4 con PGLPS quedaron libres de enfermedad, en 1 con PGLPS, éste persiste parcialmente, 1 PGLS recidivó y 5 pacientes murieron (3 con FC y 2 con PGLS). Conclusiones: En nuestro estudio observamos que se diagnostica por clínica adrenérgica los FC (65%) y los PGLS (44%), y además los PGLPS también presentaron clínica compatible con producción de catecolaminas en el interrogatorio dirigido en un 40%. Queremos reseñar el alto porcentaje de manifestaciones adrenérgicas en el grupo de tumores extraadrenales, que no se suele estudiarlos en este sentido, por tanto creemos que deben ser manejados como una misma entidad nosológica por una unidad de referencia.
Objetivo: Comparar características clínicas, principalmente adrenérgicas, de los feocromocitomas (FC), paragangliomas simpáticos (PGLS) y parasimpáticos (PGLPS). Pacientes y método: Se incluyó en el estudio a 34 pacientes diagnosticados y tratados consecutivamente de FC (20), PGLS (9) y PGLPS (5), con una edad media de 44 (rango, 17-74) años. Se comparó formas de presentación, manifestaciones clínicas, producción hormonal, características patológicas y resultados tras el tratamiento. Resultados: Los pacientes fueron atendidos por múltiples servicios. Los FC se diagnosticaron predominantemente por clínica adrenérgica (65%); los PGLS, por clínica adrenérgica (44%) y por efecto compresivo (45%), y los PGLPS, por efecto masa (100%). Sin embargo, cuando se evaluó de forma dirigida la clínica adrenérgica, el 80% de los FC, el 66,7% de los PGLS y el 40% de los PGLPS la habían manifestado. Presentaron secreción hormonal el 82,4% de los FC y el 100% de los PGLS. No se realizó estudio
bioquímico en 3 FC, 5 PGLS y en ningún PGLPS. El tamaño tumoral (en mm) de los FC fue significativamente mayor que los PGLS y PGLPS (59 ± 28, 39 ±16 y 34 ± 26). Tras la extirpación del tumor, 17 pacientes con FC, 7 con PGS y 4 con PGLPS quedaron libres de enfermedad, en 1 con PGLPS, éste persiste parcialmente, 1 PGLS recidivó y 5 pacientes murieron (3 con FC y 2 con PGLS). Conclusiones: En nuestro estudio observamos que se diagnostica por clínica adrenérgica los FC (65%) y los PGLS (44%), y además los PGLPS también presentaron clínica compatible con producción de catecolaminas en el interrogatorio dirigido en un 40%. Queremos reseñar el alto porcentaje de manifestaciones adrenérgicas en el grupo de tumores extraadrenales, que no se suele estudiarlos en este sentido, por tanto creemos que deben ser manejados como una misma entidad nosológica por una unidad de referencia.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
37807
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.