1
Identificación de tecnologías nuevas y emergentes
Atención Primaria 2007;39(12): 641-646
VIDAL-ESPAÑA F, LEIVA-FERNÁNDEZ F, PRADOS-TORRES JD, GALLO-GARCÍA C, IRASTORZA-ALDASORO A, PEREA-MILLA E
Atención Primaria 2007;39(12): 641-646
Resumen del Autor:
<FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Objetivo. Analizar la correspondencia entre tecnologías sanitarias (TS) a desarrollar en opinión de médicos especialistas y las evaluadas por las agencias de evaluación de tecnologías españolas. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Diseño. Análisis de respuestas sobre TS obtenidas de los médicos participantes. Comparación con informes de evaluación de las agencias. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Emplazamiento. Sistema Sanitario Público Andaluz, Agencias Españolas de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Participantes. Se incluyó en el estudio a 147 especialistas de las 46 especialidades MIR. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Método. Muestreo no probabilístico. Selección de expertos y líderes profesionales andaluces. Búsqueda exhaustiva en internet de informes de evaluación de tecnologías.
Elaboración de indicador de esfuerzo dedicado por las agencias (IE). <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Resultados. Identificadas 7 categorías de TS coincidentes con las evaluaciones de agencias: sistemas y redes de comunicación (IE, 0,78-6,25%); biología molecular para diagnóstico y tratamiento (IE, 3,12-42,73%); tecnologías de imagen funcional, monitorización, diagnósticos rápidos y métodos no invasivos (IE, 3,93-31,25%); laserterapia, microcirugía, cirugía endoscópica, cirugía mínimamente invasiva y virtual teledirigida (IE, 3,22-31,25%); células madre, órganos artificiales y xenotrasplantes (IE, 0,78-12,34%); intervenciones psicosociales (IE, 0,78-7,69%); sistemas de información, planificación y gestión (IE, 9,67-76,92%). Se identificaron dos categorías no citadas evaluadas por las agencias (y efectividad de estrategias diagnósticas y terapéuticas implantadas y técnicas de esterilización de material quirúrgico (IE, 3,86-43,18%); drogas naturales, terapias
alternativas (IE, 1,78-6,25%). <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Conclusiones. Mayor coincidencia entre profesionales y agencias en: biología molecular, tecnología de imagen funcional, nuevas técnicas quirúrgicas y planificación, gestión y sistemas de información.
<FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Objetivo. Analizar la correspondencia entre tecnologías sanitarias (TS) a desarrollar en opinión de médicos especialistas y las evaluadas por las agencias de evaluación de tecnologías españolas. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Diseño. Análisis de respuestas sobre TS obtenidas de los médicos participantes. Comparación con informes de evaluación de las agencias. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Emplazamiento. Sistema Sanitario Público Andaluz, Agencias Españolas de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Participantes. Se incluyó en el estudio a 147 especialistas de las 46 especialidades MIR. <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Método. Muestreo no probabilístico. Selección de expertos y líderes profesionales andaluces. Búsqueda exhaustiva en internet de informes de evaluación de tecnologías.
Elaboración de indicador de esfuerzo dedicado por las agencias (IE). <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Resultados. Identificadas 7 categorías de TS coincidentes con las evaluaciones de agencias: sistemas y redes de comunicación (IE, 0,78-6,25%); biología molecular para diagnóstico y tratamiento (IE, 3,12-42,73%); tecnologías de imagen funcional, monitorización, diagnósticos rápidos y métodos no invasivos (IE, 3,93-31,25%); laserterapia, microcirugía, cirugía endoscópica, cirugía mínimamente invasiva y virtual teledirigida (IE, 3,22-31,25%); células madre, órganos artificiales y xenotrasplantes (IE, 0,78-12,34%); intervenciones psicosociales (IE, 0,78-7,69%); sistemas de información, planificación y gestión (IE, 9,67-76,92%). Se identificaron dos categorías no citadas evaluadas por las agencias (y efectividad de estrategias diagnósticas y terapéuticas implantadas y técnicas de esterilización de material quirúrgico (IE, 3,86-43,18%); drogas naturales, terapias
alternativas (IE, 1,78-6,25%). <FONT FACE="Helvetica CondensedBold" SIZE=2>Conclusiones. Mayor coincidencia entre profesionales y agencias en: biología molecular, tecnología de imagen funcional, nuevas técnicas quirúrgicas y planificación, gestión y sistemas de información.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
37791
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.