ResumePublication.aspx
  • 1

    Bacteriemia en pacientes no hospitalizados: tendencias evolutivas en los últimos 10 años

    Medicina Clínica 2007;129(20): 770-772

    medes_medicina en español

    TUDELA P, MARIA MÒDOL J, GIMÉNEZ M, PRAT C, VILASECA B, TOR J

    Medicina Clínica 2007;129(20): 770-772

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Conocer la incidencia anual de bacteriemia en pacientes no hospitalizados (BPNH), analizar sus características clínicas y epidemiológicas, así como sus tendencias evolutivas. Pacientes y método: Se analizó un período de 10 años, durante el cual se contabilizaron el porcentaje de hemocultivos positivos y, de éstos, el porcentaje de BPNH. Se recogieron los siguientes parámetros: año, mes, edad, sexo, diagnóstico inicial, factores de riesgo para la bacteriemia, microorganismo, diagnóstico final, concordancia entre ambos y necesidad de ingreso. Se clasificaron en: infección urinaria, respiratoria, abdominal, de catéter venoso (ICV), cutánea, endocarditis, bacteriemia sin focalidad aparente (BSFA) y un grupo miscelánea. Se compararon las variables edad, sexo, año y mes entre los grupos con y sin diagnóstico concordante. Resultados: Se registraron 283 episodios. El porcentaje de hemocultivos positivos se mantuvo constante, mientras que el de BPNH tendió a descender. El microorganismo más frecuente fue Escherichia coli (56,5%), y los principales focos, el urinario (59,7%) y la BSFA (19,7%). Los diagnósticos inicial y final no eran concordantes en el 37,1% de los casos. Precisó ingreso el 30,3%. Se detectó infección urinaria en el 93,5% de los casos, ICV sólo en el 6,2% y ninguna BSFA. La presencia de los principales factores de riesgo para la bacteriemia a lo largo de los años mostró un descenso de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana, mientras que se advertía un ascenso de las enfermedades neoplásicas. Conclusiones: La BPNH, en nuestra experiencia, tiende a un descenso progresivo. La de origen urinario no parece preocupante, mientras que es mejorable la sospecha de ICV. La BSFA constituye el grupo más preocupante y supone un reto diagnóstico para el futuro.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37776



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.