• 1

    Tratamiento de la hernia discal mediante oxígeno-ozonoterapia

    Dolor. Investigación Clínica & Terapéutica 2007;22(4): 187-194

    medes_medicina en español

    ORTIZ SOLER M

    Dolor. Investigación Clínica & Terapéutica 2007;22(4): 187-194

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El dolor lumbar constituye una de las consultas más frecuentes en las Unidades de Dolor. Los episodios de dolor representan una limitación en la capacidad funcional y laboral. Actualmente, el abordaje inicial de la hernia discal es conservador con tratamiento farmacológico (analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares) acompañado de fisioterapia. Cuando el tratamiento conservador fracasa, se han desarrollado técnicas que intentan evitar la cirugía convencional, entre las que se encuentran la inyección percutánea con quimiopapaína, la coagulación con láser, discectomía percutánea endoscópica con láser, la nucleotomía aspirativa y la inyección intradiscal y/o paravertebral con ozono, entre otras. El abordaje quirúrgico convencional suele indicarse en casos en que se instaura una lesión neurológica. Se realiza mediante discectomía o microdiscectomía. El tratamiento con ozono representa un abordaje percutáneo del tratamiento de la hernia discal y en la artrosis interapofisaria cuando se aplica a nivel paravertebral. En algunos países como Italia y Alemania, con gran experiencia, se practica de forma sistemática como primera alternativa cuando fracasa el tratamiento conservador. En nuestro país va teniendo aceptación; su aplicación va en aumento. Se trata de una técnica de fácil aplicación, poco agresiva y que en pacientes seleccionados puede ser efectiva. Existen pocos trabajos publicados hasta el momento, aunque sí muchos artículos descriptivos en la técnica. Esta revisión representa una puesta al día de los conocimientos hasta el día de hoy y permite concluir que los estudios que conocemos hasta el momento son suficientes para considerar esta técnica como una alternativa válida en el complejo tratamiento del dolor lumbar. El tratamiento con ozono ya es una alternativa a los corticoides por sus mejores resultados a largo plazo, y es una primera elección cuando el disco es extruido, donde la radiofrecuencia intradiscal está contraindicada, antes de la microdiscectomía. Su aplicabilidad está clara.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37747



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.