ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia de alteraciones urodinámicas en las infecciones urinarias recidivantes de la mujer

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(10): 1179-1188

    medes_medicina en español

    SALINAS J, TELLEZ M, VIRSEDA M, RAMÍREZ JC, SILMI A

    Archivos Españoles de Urología 2007;60(10): 1179-1188

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVO: Comprobar los datos urodinámicos en las pacientes con infecciones urinarias recidivantes en orden a demostrar una causa que las justifique.MÉTODOS: Se realiza un estudio transversal comparativo en una serie de 114 mujeres, de edad media 51.9 años (desviación típica: 23.5 años), divididas en dos grupos de 57 mujeres cada uno: grupo con infecciones urinarias recidivantes (ITU), y grupo sin infecciones urinarias recidivantes (no ITU). A las pacientes se les sometió a interrogatorio clínico, exploración física y estudio videourodinámico. Los datos fueron almacenados en una base de datos Access y posteriormente importados al programa de análisis estadísticos SPSS. Se aplicaron el test exacto de Fisher, Chi-Cuadrado de Pearson, y t de Student. Se calculó la curva ROC. Se elaboró un modelo multivalente de regresión logística.RESULTADOS: Únicamente se demostraron diferencias significativas en los valores del flujo miccional máximo (menor en el grupo ITU), volumen residuo postmiccional (mayor en el grupo ITU), y presión de la contracción involuntaria del detrusor (menor en el grupo ITU). No obstante, la única variable independiente fue el residuo postmiccional, constituyéndose las dos restantes en variables dependientes. El punto de corte ideal entre residuo postmiccional e infección urinaria correspondió a un residuo de 48.5 ml. El coeficiente de determinación del modelo fue de 0.13. No se demostraron relaciones significativas de las infecciones urinarias con (entre otras): la presencia y grado de cistocele, así como con la hiperactividad del detrusor e incontinencia urinaria de esfuerzo.CONCLUSIONES: El residuo postmiccional explicaría el 13 % de las infecciones urinarias recidivantes de la mujer. El resto se debería a otros factores no incluidos en el modelo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 37721



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.