1
Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable. III Informe Oficial del Grupo de Trabajo de Desfibrilador Automático Implantable de la Sociedad Española de Cardiología (2006)
Revista Española de Cardiología 2007;60(12): 1290-1301
PEINADO R, TORRECILLA EG, ORMAETXE J, ÁLVAREZ M
Revista Española de Cardiología 2007;60(12): 1290-1301
Resumen del Autor:
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se presentan los resultados del Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable del año 2006 elaborado por el Grupo de Trabajo de Desfibrilador Automático Implantable de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se envió a la Sociedad Española de Cardiología la hoja de recogida de datos cumplimentada de forma voluntaria por cada equipo implantador. La recogida fue prospectiva en el 91,8% de los implantes. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif"
SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El número de implantes comunicados fue de 2.679 (el 86,6% del total de implantes estimado). El número de implantes por millón de habitantes comunicados fue 60 y el estimado, 69. Los primoimplantes fueron el 80%. La mayor parte de los desfibriladores automáticos implantables se implantaron en varones con una media de edad de 61,5 ± 14 años, con disfunción ventricular izquierda severa o moderada a severa y en clase funcional II o I. La cardiopatía más frecuente fue la isquémica, seguida de la dilatada. Por primera vez, las indicaciones por prevención primaria constituyen la mitad de las realizadas en los primoimplantes, con un crecimiento importante en pacientes con cardiopatía isquémica y miocardiopatía dilatada. Ha continuado aumentando el número de desfibriladores automáticos implantables con terapia de resincronización cardiaca implantados, que constituyeron el 28,6% del total. En torno
al 70% de los implantes se llevaron a cabo en el laboratorio de electrofisiología y por electrofisiólogos, cifra que se ha mantenido estable desde el pasado año. La incidencia de complicaciones durante el implante fue muy baja. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable del año 2006 recoge información de más del 86% de los implantes totales de desfibrilador automático implantable que se realizan en España. La mitad de los primoimplantes llevados a cabo se indicaron con fines de prevención primaria.
<meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=windows-1252"> Pagina nueva 1</title> <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Introducción y objetivos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se presentan los resultados del Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable del año 2006 elaborado por el Grupo de Trabajo de Desfibrilador Automático Implantable de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Española de Cardiología. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Métodos.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> Se envió a la Sociedad Española de Cardiología la hoja de recogida de datos cumplimentada de forma voluntaria por cada equipo implantador. La recogida fue prospectiva en el 91,8% de los implantes. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif"
SIZE=2>Resultados.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El número de implantes comunicados fue de 2.679 (el 86,6% del total de implantes estimado). El número de implantes por millón de habitantes comunicados fue 60 y el estimado, 69. Los primoimplantes fueron el 80%. La mayor parte de los desfibriladores automáticos implantables se implantaron en varones con una media de edad de 61,5 ± 14 años, con disfunción ventricular izquierda severa o moderada a severa y en clase funcional II o I. La cardiopatía más frecuente fue la isquémica, seguida de la dilatada. Por primera vez, las indicaciones por prevención primaria constituyen la mitad de las realizadas en los primoimplantes, con un crecimiento importante en pacientes con cardiopatía isquémica y miocardiopatía dilatada. Ha continuado aumentando el número de desfibriladores automáticos implantables con terapia de resincronización cardiaca implantados, que constituyeron el 28,6% del total. En torno
al 70% de los implantes se llevaron a cabo en el laboratorio de electrofisiología y por electrofisiólogos, cifra que se ha mantenido estable desde el pasado año. La incidencia de complicaciones durante el implante fue muy baja. <FONT COLOR=#AF0026 FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2>Conclusiones.<FONT FACE="Helvetica, Arial, sans-serif" SIZE=2> El Registro Español de Desfibrilador Automático Implantable del año 2006 recoge información de más del 86% de los implantes totales de desfibrilador automático implantable que se realizan en España. La mitad de los primoimplantes llevados a cabo se indicaron con fines de prevención primaria.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
37703
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.